Elecciones accesibles: como será el proceso para las personas con discapacidad

De cara a las elecciones legislativas nacionales que se realizarán el domingo 26 de octubre, en las que se votará para renovar bancas de diputados y senadores nacionales, el Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (Iprodich), junto al Tribunal Electoral, realizaron capacitaciones dirigidas a la ciudadanía con el objetivo de garantizar el pleno ejercicio del derecho al voto de las personas con discapacidad.

El proceso electoral contará con distintas herramientas y procedimientos destinados a facilitar la participación accesible. En primer lugar, se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), mediante la cual cada votante deberá seleccionar sus candidatos en dos categorías: diputados y senadores nacionales, marcando el cuadrante correspondiente al partido o candidato elegido.

Además, estará disponible la Cabina de Votación Accesible, un espacio ubicado cerca del acceso principal de cada establecimiento, evitando escaleras o pasillos estrechos. Esta cabina cuenta con mayor amplitud para permitir el ingreso de sillas de ruedas o acompañantes. La autoridad de mesa podrá acercar la urna hasta este sector, para que la persona pueda emitir su voto con total privacidad y sin afectar la validez del sufragio.

Las personas con discapacidad también contarán con prioridad para votar, sin necesidad de realizar fila. Solo deberán comunicarlo a la autoridad de mesa. Asimismo, podrán optar por el voto asistido, ingresando a la cabina acompañados por una persona de confianza o solicitando la asistencia de la autoridad de mesa.

Por otra parte, quienes concurran con un perro de asistencia o guía podrán hacerlo sin restricciones, ya que el animal puede ingresar tanto al establecimiento como a la cabina de votación.

Cada escuela contará con una carpeta accesible que podrá solicitarse al presidente de mesa. Esta incluirá una plantilla Braille con la estructura de la Boleta Única de Papel, explicaciones en macro tipo (letra ampliada) y un código QR con un audio explicativo. Además, se podrá pedir una plantilla guía para firmar el padrón o para marcar la boleta. En caso de ser necesario, la autoridad de mesa está habilitada para firmar en lugar del elector.

Con estas medidas, el Iprodich y el Tribunal Electoral buscan garantizar que todas las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho al voto en igualdad de condiciones, promoviendo elecciones inclusivas, accesibles y participativas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram