Escándalo en Educación: detectan cobros de sueldos a nombre de fallecidos y docentes en el exterior; se acudió a la Justicia

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, reveló este lunes irregularidades graves en la nómina docente chaqueña: sueldos cobrados por personas fallecidas o que residen fuera del país.

La ministra de Educación de la provincia, Sofía Naidenoff, denunció en conferencia de prensa un hallazgo preocupante dentro del sistema educativo: existen casos de sueldos cobrados por docentes fallecidos o que actualmente residen en el exterior, en países como España o Australia y ciudades como Dubái y Colombia, pero que seguían figurando en las plantas de las escuelas chaqueñas.

“Quiero agradecer enormemente a los docentes que se animaron a denunciar, porque este proceso comenzó con una presentación hecha en un instituto de nivel superior. Esa valentía permitió que empezáramos a destapar lo que hoy llamo, sin dudas, una situación de desidia total”, afirmó la ministra.

Naidenoff advirtió que estas irregularidades afectan directamente la dignidad docente y la transparencia del sistema: “No puede darse que un muerto esté cobrando. No puede ocurrir que en una escuela aparezca personal nombrado que jamás trabajó. Los docentes que viajan kilómetros para dar clases no pueden ser víctimas de estas maniobras”.

Según lo que se desprende de la investigación que compartiste, hasta ahora el Ministerio de Educación calculó que el monto de los sueldos cobrados de manera irregular alcanza aproximadamente los 400 millones de pesos.

Esto incluye sueldos de personas fallecidas, docentes que residen en el exterior y designaciones administrativas que nunca se ejecutaron como correspondía.

Señaló que esta investigación y auditoría interna, iniciada en las distintas áreas del Ministerio de Educación en el marco del ordenamiento administrativo, a pedido del gobernador Leandro Zdero, se amplió a raíz de varias denuncias recibidas por parte de docentes sobre casos de colegas que cobran, pero que no prestan servicio porque no están en la provincia, por lo que ya se realizaron presentaciones ante la Justicia.

Investigación administrativa y judicial

El relevamiento, que continuará durante el año, detectó casos concretos como el de la hija de la exdirectora general de Gestión Educativa durante la gestión de Domingo Peppo, Patricia Kopytko, quien cobraba como docente mientras residía en Australia. La funcionaria, identificada con el apellido Niz, figuraba en planta docente pese a no vivir en el país, situación que ya fue denunciada ante la justicia.

Según el Ministerio, las irregularidades también incluyen sueldos cobrados a nombre de personas fallecidas y docentes que nunca trabajaron, lo que representa desvío de fondos que podrían haberse destinado a mejorar salarios y condiciones de enseñanza.

Licencias y responsabilidad gremial bajo la lupa

Naidenoff adelantó que el relevamiento se extenderá al régimen de licencias docentes, destacando casos históricos de abusos: “Defendemos el derecho del docente que se enferma, que debe tener uso y goce de su licencia. Pero no podemos aceptar situaciones como las de representantes gremiales que desde 1994 mantienen licencias pagas sin haber vuelto al aula. Esto erosiona la confianza en el sistema”.

La ministra remarcó que detrás de estas maniobras hay un sistema administrativo desordenado y permisivo que permitió durante años mantener en nómina a personas que no cumplían funciones. “Este trabajo tiene a cargo la subsecretaría de descentralización, la profesora Fasano, y busca mostrar a la comunidad que se trata de dinero que no es nuestro, sino de la gente, que se cobró mal”, agregó.

Casos detectados y acciones del Ministerio

Entre las localidades donde surgieron irregularidades se encuentran Corzuela, Colonias Unidas, Puerto Vilelas, Quitilipi, Campo Largo y Resistencia. Los casos detectados incluyen a docentes fallecidos desde 2019 cuyos sueldos se siguieron liquidando en 2023, y designaciones administrativas de 2006 que continuaron vigentes pese a que las personas ya no trabajaban en las escuelas.

“Recibimos las denuncias, las analizamos con recursos humanos, verificamos la documentación, y pusimos los casos a disposición de la justicia. Se han iniciado sumarios administrativos y se seguirá investigando”, indicó Naidenoff.

La ministra concluyó que el objetivo del Ministerio es “defender la dignidad de los docentes que trabajan todos los días” y garantizar que los recursos públicos se administren con transparencia: “Esto no se trata solo de dinero: es una cuestión de confianza, de dignidad y de respeto a la docencia”.

Lo que se denunció en cifras

Tipo de irregularidad Descripción Ejemplos Monto estimado
Sueldos de personas fallecidas Cobros que siguieron realizándose pese al fallecimiento de docentes Docente de Corzuela fallecida en 2019, cuyo sueldo se liquidó hasta 2023 Parte de los 400 millones de pesos(*)
Docentes viviendo en el exterior Cobros de docentes que residen en países como Australia, España o Dubái Hija de exfuncionaria Patricia Kopytko viviendo en Australia Parte de los 400 millones de pesos(*)
Docentes nunca contratados o ficticios Personas que figuran en nómina pero nunca trabajaron en escuelas Docentes con designaciones administrativas de 2006 utilizadas irregularmente Parte de los 400 millones de pesos(*)
Licencias abusivas o históricas Representantes gremiales con licencias pagas desde décadas atrás sin volver al aula Licencias desde 1994 mantenidas de manera irregular No se informó monto exacto, pero contribuye al desvío

(*) Total aproximado del daño detectado hasta ahora: 400 millones de pesos, según el Ministerio de Educación del Chaco.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram