Fraude previsional en Chaco: ANSES denunció a un estudio contable por maniobras millonarias con jubilaciones falsas

El operativo se realizó en Resistencia. Investigan a una red de contadores y abogados que habría montado un esquema de jubilaciones fraudulentas utilizando datos personales filtrados.
El Ministerio de Capital Humano informó este lunes que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) radicó una denuncia penal contra un estudio contable de Resistencia por un presunto fraude con jubilaciones en la provincia del Chaco. La investigación quedó en manos del fiscal federal Ricardo Mianovich, quien encabezó un allanamiento en un estudio ubicado en Marcelo T. de Alvear 186, con apoyo de la Prefectura Naval.
Según la denuncia oficial, el estudio —identificado como «Alicia Strada»— habría montado una operatoria sistemática para obtener beneficios jubilatorios de forma ilegal, valiéndose de falsificaciones de relaciones laborales y filtraciones de datos personales desde los sistemas de ARCA y ANSES.
🔹 Relaciones laborales falsas
“El estudio contable declaró ante ARCA numerosas relaciones de trabajo inexistentes, para que sus clientes accedan a jubilaciones sin contar con los 30 años de aportes obligatorios por ley.”
La maniobra consistía, según fuentes judiciales, en declarar vínculos laborales inexistentes utilizando los datos de otros clientes que eran presentados como “empleadores” ante el sistema previsional. Para esto, se habrían confeccionado declaraciones juradas rectificativas con vínculos de dependencia falsos, y se instruía a los supuestos empleadores a mentir si eran consultados por las autoridades.
De acuerdo con la información a la que accedió Infoqom, los investigadores sostienen que se trata de una organización con conexiones técnicas y jurídicas dentro del sistema previsional. La estructura estaría compuesta por contadores y abogados que conocían en profundidad los mecanismos para sortear controles y vulnerar sistemas informáticos oficiales.
🔹 Filtración de datos personales
“Se habrían utilizado fallas en los sistemas de ARCA y ANSES para obtener y manipular datos sensibles de terceros, simulando vínculos laborales con fines fraudulentos”.
La causa, que permanece en etapa preliminar y bajo secreto de sumario, podría derivar en nuevas medidas judiciales en estudios y domicilios particulares. Desde la delegación regional de ANSES no descartan que esta investigación derive en una revisión profunda del sistema jubilatorio y en sanciones administrativas para quienes pudieran haber colaborado con las maniobras.
“Gracias a la intervención temprana, se logró evitar el pago de la mayoría de estas jubilaciones truchas, mientras que en otros casos los haberes fueron suspendidos tras detectarse las irregularidades”, señalaron desde el organismo. El perjuicio al Estado sería millonario, aunque por el momento no hay imputados formalizados.
🔹 Instrucciones para mentir
“Varios de los supuestos ‘empleadores’ admitieron no conocer a los empleados declarados y dijeron haber sido instruidos por el estudio contable a mentir en caso de ser indagados por las autoridades”.
Desde el Ministerio de Capital Humano advirtieron que no se descarta la existencia de más casos similares en otras jurisdicciones. Mientras tanto, se continúa tomando declaración a quienes figuran como empleadores falsos, varios de los cuales ya habrían confesado haber actuado por instrucción del estudio contable.
Las autoridades nacionales convocaron a reuniones de emergencia para evaluar la magnitud del fraude y su impacto en el sistema de seguridad social.
🔹 Pérdidas millonarias evitadas
“Gracias a la intervención temprana, se evitó el pago de la mayoría de las jubilaciones con servicios apócrifos. ANSES estima que el perjuicio potencial al Estado sería millonario”.