Gastronómicos resisten la quita de balcones y reclaman seguridad jurídica: “Invertimos con reglas que ahora quieren cambiar”

Empresarios gastronómicos de Resistencia volvieron a cuestionar este jueves la decisión del municipio de ordenar el retiro de los balcones construidos sobre la calzada durante la pandemia. En una conferencia de prensa, advirtieron que la medida pone en riesgo entre 80 y 90 puestos de trabajo y exigieron que se modifique el Código de Tránsito, en lugar de desmantelar estructuras que —afirman— fueron habilitadas por la propia gestión municipal en su momento.

“En este caso van a pagar otros por algo que está por modificar la municipalidad. Entonces, esto es cuando hablamos de inseguridad jurídica: es esto. Algo nos pasa a los argentinos. En los lugares donde se cumple lo que se establece, se ve que crecen. ¿Por qué? Porque se respeta lo acordado”, expresó uno de los referentes del sector, que reclamó reglas claras para sostener las inversiones privadas.

El conflicto gira en torno a las plataformas instaladas en la vía pública, conocidas como «balcones», que permitieron ampliar la capacidad de atención de bares y restaurantes durante el distanciamiento social. Desde el gobierno municipal actual aseguran que esa autorización tuvo carácter provisorio, pero los empresarios alegan que basaron contratos, contrataciones de personal e inversiones en una resolución oficial.

“Hay una resolución que hizo que vayamos hacia ese lugar. Invertimos, contratamos gente, renovamos alquileres pensando en esa estructura. Y ahora nos quieren hacer deshacer todo. ¿Quién se hace cargo de eso?”, plantearon.

El presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco, Matías Rafart, señaló que el retiro de estas estructuras no resolvería ningún problema de tránsito, pero sí afectaría seriamente al sector gastronómico: “Sacar siete balcones no va a mejorar el tránsito, pero sí puede dejar a mucha gente sin trabajo. Lo que pedimos es que el municipio acompañe al que invirtió”.

Desde la Cámara de Comercio de Resistencia también respaldaron el reclamo: “Apoyamos esta iniciativa y lamentamos sinceramente esta arbitrariedad. Somos una ciudad con una agenda activa de eventos y turismo, y estos espacios suman a la experiencia del visitante. El turista que viene, se sienta en estos balcones, disfruta, y eso genera consumo”.

Durante la conferencia, los empresarios explicaron que la instalación inicial de los balcones costó alrededor de 10 mil dólares por local, pero que el problema mayor no es el costo de desmontarlos, sino el impacto general en la estructura del negocio. “No es solo plata. Si tenés un balcón, tenés más mesas, contratás más mozos, pagás más alquiler. Todo eso está en juego. Si te lo sacan, el negocio se achica y quizás no se sostiene”, detallaron.

Ante la posibilidad de avanzar con medidas judiciales, el sector mantiene la esperanza de un diálogo con el intendente Roy Nikisch. “No queremos judicializar nada. Presentamos una nota y estamos esperando una reunión con el intendente. Creemos que hablando, con predisposición, se puede encontrar una salida”, expresó Rafart. “El municipio es uno solo, no importa quién lo gestione. Lo importante es que se respeten las decisiones tomadas y que se escuche a los afectados”.

Los gastronómicos destacaron además que la tasa que pagan por los balcones “es excesiva” y que, aún así, la mantienen porque los espacios se usan y generan ingresos. “Si no se usaran, los sacaríamos solos. Pero se usan. Son parte de nuestra identidad y de la oferta gastronómica y turística de Resistencia”, afirmaron.

En su reclamo, insistieron en que no buscan evadir normativas, sino ajustarlas a la realidad: “Nuestra propuesta es modificar lo que ellos dicen que está mal. Si el Código de Tránsito es el problema, entonces hay que actualizarlo para que contemple estas realidades”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram