Gloria Romero le habla al jurado: «Hay una realidad, asesinaron a Cecilia», dijo y pidió que no juzguen «por tenerme bronca a mí»

A horas del inicio del juicio por el asesinato de Cecilia Strzyzowski, su madre, Gloria Romero, se dirigió directamente al jurado y lanzó un contundente mensaje: “Hay una realidad, asesinaron a Cecilia. No juzguen por tenerme bronca a mí”, pidió.

Romero se refirió a lo que consideró una campaña de desprestigio en su contra y de manipulación hacia los jurados: “Ustedes pueden sentir toda la empatía que quieran con esta gente, pero la justicia no es para mí. La justicia es para que no vuelva a ocurrir”, sostuvo.

La madre de la víctima recordó que, más allá de cualquier opinión política o personal que puedan tener sobre ella, el caso se trata de un acto de humanidad y justicia: “Lo que se busca es que esta gente quede presa para que esto no vuelva a ocurrir. Por más que los declaren culpables, no me van a devolver a Cecilia”, señaló.

Romero también se refirió a acusaciones infundadas sobre cuestiones económicas y políticas, aclarando que nunca recibió subsidios estatales ni tuvo participación política vinculada al caso. “Si por mi carácter les caigo mal, acepto que me rechacen. Pero dejarlos libres significaría que otra persona vuelva a ser víctima”, advirtió.

En un emotivo cierre, pidió al jurado que se ponga en el lugar de los padres: “Miren a sus hijos. Piensen qué les pasaría si alguien los matara. Hagan justicia por Cecilia, no por mí. Esa es la única víctima, y merece que se haga justicia”.

El juicio

El juicio por jurados en la causa 22632/2023-1: Sena, César Mario Alejandro y otros s/ femicidio por la muerte de Cecilia Strzyzowski se desarrollará el 28, 29, 30 y 31 próximos, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 14, 17, 18, 19 y 20 de noviembre; y tendrá las mismas instancias que todos los juicios de este tipo, tal como lo establece la Ley 2364-B.

Las personas que fueron sorteadas como potenciales jurados deberán presentarse el martes 28, a las 7, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia para el inicio de la audiencia de selección.

En esta etapa, las partes realizarán preguntas y evaluarán a los ciudadanos convocados con el fin de arribar al jurado más imparcial.

Para ello dispondrán de recusaciones con y sin causa que, en todo momento, serán admitidas o no por la jueza técnica Dolly Fernández.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram