Greenpeace advierte sobre el desfinanciamiento de la Ley de Bosques y la falta de brigadistas

La organización ambiental Greenpeace encendió las alarmas por el recorte de fondos destinados a la Ley de Bosques, una herramienta clave para frenar la deforestación en Argentina. Según la entidad, el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno nacional contempla solo el 3,5% de lo que la norma establece, lo que afectará directamente las tareas de control y conservación en todo el país.

“El financiamiento insuficiente limita la capacidad de las provincias para supervisar y detener los desmontes ilegales, ya que gran parte del presupuesto se destina al fortalecimiento institucional y el resto a la conservación y actividades sustentables”, explicó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.

La situación se agrava por el decreto 888/2024, que dispuso la disolución del Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos, encargado de administrar los recursos de la ley. Con esta medida, los fondos podrían ser reasignados a otros fines, debilitando aún más las políticas ambientales.

De acuerdo con datos oficiales citados por la organización, Argentina se ubica entre los 15 países con mayor pérdida de bosques en las últimas tres décadas, con cerca de 7 millones de hectáreas desmontadas desde 1998. Solo en 2024, se habrían perdido 150.000 hectáreas en el norte del país, una cifra que muestra la continuidad del avance sobre los ecosistemas nativos.

En paralelo, trabajadores de la Administración de Parques Nacionales denunciaron la falta de personal para enfrentar la próxima temporada de incendios: actualmente hay 363 brigadistas activos, cuando deberían ser al menos 700 para cubrir las 5 millones de hectáreas bajo su jurisdicción. A esto se suman despidos, salarios bajos y contratos precarios, según advirtieron.

La eliminación del Fideicomiso Financiero del Fondo Nacional del Manejo del Fuego también genera incertidumbre respecto a la disponibilidad de recursos para la prevención y combate de incendios.

“Nos preocupa un aumento de los incendios durante la primavera y el verano, considerando la escasez de lluvias y nieve en la Patagonia. Es evidente el desinterés del Gobierno por atender la emergencia forestal y la crisis climática”, alertó Giardini.

Greenpeace reclamó más recursos, infraestructura y personal para enfrentar la situación y sostuvo que proteger los bosques nativos es esencial para preservar la biodiversidad, mitigar el cambio climático y garantizar un ambiente sano para las próximas generaciones.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram