Guaramé: un espacio de conexión entre generaciones de músicos de la región

Este jueves 17 de julio, con amplia convocatoria de público, dio inicio “Guarame Festival de Jazz y otras músicas” que tendrá lugar en la ciudad de Resistencia hasta el día sábado 19 en distintos espacios culturales.

Se trata de un evento organizado por el Instituto de Cultura del Chaco con apoyo financiero del CFI, donde se prevén master clases, conciertos y jam sessions con grandes referentes del jazz de la región, el país y países invitados.

Del acto inaugural participaron autoridades nacionales y provinciales, entre los que se encuentran Bernabé «Buco» Cantlon, presidente del Instituto Nacional de la Música (INAMU) y el presidente y vicepresidente del Instituto de Cultura del Chaco, Mario Zorrilla y Daniela Valdez.

Con felicitaciones de por medio, el presidente del INAMU expresó: “es importante que estas cosas sucedan acá. Apenas me contaron -que, por supuesto, celebro toda esta iniciativa-, me pareció súper importante estar acá porque el Instituto Nacional de la Música es un órgano federal e institucional”.

En tanto, el titular de la cartera de cultura provincial resaltó: “Esta es una idea que se empezó a trabajar a principio del año, básicamente pensando en cómo se podía generar un espacio de conexión dentro del género del jazz entre las viejas y nuevas generaciones, teniendo en cuenta que la provincia del Chaco tiene muchos antecedentes. Hay una gran tradición musical, sobre todo resumido en quien fue el impulsor de todo este movimiento que es Alejandro Ruiz y este festival surge en su honor”.

Guaramé busca crear un espacio donde la diversidad y la excelencia musical se encuentren, fomentando el intercambio cultural y el aprendizaje. Se aspira a convertir el festival en un evento de referencia nacional e internacional, un punto de encuentro para músicos y amantes de la música de todas partes. En ese sentido, Zorrilla apuntó: “Entendemos que esto tiene que ser mirado de forma integral. La Cultura tiene abordajes y alcances sociales, pero también económicos. Por eso estamos trabajando no de forma aislada, sino que trabajamos con la región porque entendemos que la gestión de la cultura tiene que ser con una mirada regional”.

Por su parte, Daniela Valdez dijo: “La Cultura no es sólo identidad y disfrute, sino que también es trabajo y por eso hay mucha gente trabajando para esto, es un gran equipo del que estamos muy orgullosos y espero que la gente acompañe. Guaramé vino para quedarse”.

Como su nombre lo indica, Guaramé, combinación de guarania y chamamé, la

propuesta está inspirada en su creador y a quien se rendirá homenaje, el Maestro Alejandro Ruiz a quién se le rindió en emotivo homenaje en el inicio del festival con la proyección del documental sobre Khorus, banda de la que formó parte en el Chaco.

Entre los músicos y bandas invitadas se encuentran: Swing Summit Trío, Emmanuel Álvarez Cuarteto, Nahuel Pontón Trío, Omar Mambrín Band, Joaju Trío Cuarteto, Ensamble de Maestro, y las cantantes Julia Moscardini y Flopa Suksdorf.

Las entradas para los conciertos cuestan $10.000 y se adquieren en la boletería del CC Guido Miranda (Colón 164), de miércoles a sábado de 17 a 21. También online a través de Butaca Uno.

 

 

AGENDA

 

Conciertos

 

Viernes 18/07 – CC Guido Miranda

21 h – Emmanuel Álvarez Cuarteto

22 h – Joaju Cuarteto (Paraguay)

 

Sábado 19/07 – CC Guido Miranda

21 h – Omar Mambrín y banda

22 h – Ensamble de Maestros (Julia Moscardini, Flopa Suksdorf, Ricardo Lew, Ricardo Pellican, Andrés Pellican, Quintino Cinalli, Mariano Agustoni, Jeanette Nenezian y Víctor González)

 

 

 

 

Jam Sessions

 

Viernes 18/07 – 23 h

Ensamble Banda Anfitriona – CC Ítalo-Argentino

Sábado 19/07 – 23 h

Ensamble Banda Anfitriona – El Fogón de los Arrieros

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram