Hamas asegura estar dispuesto a liberar rehenes y negociar el plan de Trump para Gaza

El grupo islamista Hamas anunció este viernes que aceptaría algunos puntos del plan de paz presentado por el expresidente estadounidense Donald Trump para frenar la guerra en Gaza, aunque advirtió que pretende discutir varios de sus términos. Entre los compromisos asumidos, la organización afirmó estar lista para liberar a todos los rehenes israelíes y entregar la administración del enclave a un gobierno de tecnócratas palestinos con aval nacional, árabe e islámico.

La propuesta de Trump, de 20 puntos, fue presentada esta semana junto al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. Establece la liberación inmediata de los 48 rehenes restantes en manos de Hamas, el cese de la ofensiva israelí y la retirada de parte del territorio, la liberación de cientos de prisioneros palestinos y la entrada de ayuda humanitaria para la posterior reconstrucción. A cambio, Hamas debería ceder el poder y desarmarse, condición que la organización aún no aceptó explícitamente.

Según la Casa Blanca, Trump había fijado como plazo el domingo para que Hamas respondiera, advirtiendo que, de lo contrario, se enfrentarían a “consecuencias severas”. Tras conocerse la declaración, la secretaria de prensa Karoline Leavitt adelantó que el expresidente hará declaraciones sobre la “aceptación” parcial del plan por parte del grupo.

Hamas expresó que valora los esfuerzos internacionales y declaró su aprobación al intercambio de prisioneros, aclarando que la implementación quedará sujeta a “condiciones de campo” y negociaciones con mediadores. Mahmoud Mardawi, alto dirigente del movimiento, calificó la propuesta como “vaga y ambigua”.

El plan contempla que la Franja de Gaza, donde viven unos dos millones de palestinos, quede bajo una administración internacional supervisada por Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair. Sin embargo, no prevé una reunificación futura con Cisjordania en un eventual Estado palestino.

El conflicto comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando combatientes de Hamas atacaron Israel, matando a unas 1.200 personas y secuestrando a 251, en su mayoría civiles. Desde entonces, la ofensiva israelí ha dejado más de 66.000 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud local, cuyas cifras son consideradas por la ONU como la estimación más confiable. La guerra también ha provocado el desplazamiento del 90% de la población y ha devastado gran parte del territorio.

Tanto el gobierno de Biden como el de Trump buscan alcanzar un acuerdo que ponga fin a los combates y garantice la liberación de los rehenes, en un marco de fuerte respaldo militar y diplomático de Estados Unidos hacia Israel.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram