IAFEP: Denuncian la «mayor corrupción» en la historia de Chaco y proponen medidas para dignificar la política

Corrupción en el IAFEP, un «dolor de cabeza» para la provincia de Chaco.

En un artículo de opinión, la interventora del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos (IAFEP), Clelia Ávila, afirma que la corrupción en el IAFEP es «la mayor» en la historia de la provincia de Chaco. La funcionaria lamentó que en una de las provincias más pobres de Argentina, «se llevaron el dinero de personas para enriquecerse unos pocos».

En simultáneo, posteó en sus redes sociales y aseguró: “Continuamos trabajando en este sentido arduamente para poner en orden el funcionamiento del IAFEP” y acompañó una placa que dice: “Creo que en la historia del Chaco no hubo una corrupción mayor como la del IAFEP. Me duele mucho decirlo, porque en una de las provincias más pobres del país, se llevaron el dinero de personas para enriquecerse unos pocos”, dice la interventora.

Política «corrupción», «enriquecimiento ilícito» y «abuso de poder»

El texto, titulado «Medidas que dignifiquen la política», sostiene que la política ha sido «desnaturalizada» y se ha asociado con «corrupción», «enriquecimiento ilícito» y «abuso de poder». Ávila argumenta que esta percepción se debe a la conducta de «ciertos dirigentes y funcionarios» que han utilizado sus cargos para beneficio personal en lugar de servir a la comunidad. La autora destaca que la función pública es una oportunidad de servicio, no una para «apropiarse o usar el dinero o los bienes del estado».

El artículo subraya la necesidad de un  Poder Judicial independiente para combatir la corrupción. Se necesitan fiscales que investiguen libremente y jueces que dicten «sentencias que sean aleccionadoras y ejemplificadoras».

Para lograr una «nueva forma de hacer política», la autora propone cuatro pasos clave:

Transformación de paradigmas: Se requiere un cambio profundo en la forma de pensar y actuar, reflejando valores como la honestidad, la integridad y la justicia.

Tolerancia cero: La ciudadanía debe dejar de aceptar la corrupción en su entorno y denunciar los actos de los que tenga conocimiento.

Selección de jueces: El poder político no debe inmiscuirse en la elección de los magistrados. Deben ser seleccionados en base a su idoneidad e integridad a través de concursos de oposición.

Reformas legislativas: Se deben sancionar de forma inmediata leyes como la de «Ficha Limpia» y la «Imprescriptibilidad de los ‘Delitos de Corrupción'». También sugiere una enmienda constitucional para prohibir las «reelecciones indefinidas» en cargos públicos y sindicales.

Ávila concluye haciendo un llamado “a la acción”, instando a los ciudadanos “a no permanecer indiferentes y a participar para dejar un futuro esperanzador para las próximas generaciones”.

EL DOCUMENTO DE OPINIÓN

LA CORRUPCION Y LA POLITICA

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram