Imputaron por femicidio a los dos detenidos por el crimen de Leonela Giménez y apareció su celular

El hallazgo del celular de la joven asesinada fue clave para avanzar en la investigación. Los acusados fueron identificados por las cámaras en la zona donde apareció el dispositivo.

El fiscal Gustavo Valero imputó este martes a Emanuel Giacone y Cristian Almeida por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y en contexto de violencia de género en perjuicio de Leonela Giménez, la joven de 24 años que fue hallada sin vida el sábado 28 de junio en un camino rural cercano a La Tigra, con un disparo en el pecho.

La nueva calificación, enmarcada como femicidio, se da tras el hallazgo de una prueba clave: el celular de la víctima, que fue encontrado sumergido en un canal frente al zoológico municipal de Presidencia Roque Sáenz Peña, en el kilómetro 1111 de la ruta nacional 95, acceso al barrio San Cayetano.

Según confirmó el comisario Darío Romero, jefe del Departamento de Estrategias, el dispositivo coincide con las características del que usaba Leonela y será sometido a peritajes. El rastrillaje fue dispuesto por la fiscalía luego de que el análisis de cámaras de seguridad revelara que uno de los acusados mintió en su declaración inicial: dijo no haber salido de la ciudad, pero fue identificado en esa misma zona el día del hecho.

“Las imágenes muestran al vehículo en ese lugar. Uno de los detenidos había afirmado que no se había movido de Sáenz Peña. Eso cayó con esta prueba», señaló Romero.

Avance judicial y estrategias de las partes

Giacone, comerciante, y Almeida, vendedor de autos, fueron las últimas personas que estuvieron con vida con la joven, según reconstruyó la investigación en su etapa inicial. Ambos se encuentran detenidos y este miércoles se espera que presten declaración indagatoria ante la Fiscalía N°4.

El abogado César López, defensor de Almeida, aseguró que “no hay pruebas concretas” que vinculen a su cliente con el crimen y sostuvo que la imputación aún no fue formalizada. En el mismo sentido se expresó Miguel Lukach, abogado de Giacone, quien consideró que su defendido fue detenido únicamente por haber sido quien supuestamente vio por última vez a la víctima.

Por parte de la familia de Leonela, se presentó como querellante la abogada Adriana Molina, quien confirmó que solicitará el cambio de carátula de la causa a femicidio, una figura que ya comenzó a tomar fuerza a partir de las evidencias recolectadas.

Detalles del hallazgo

El operativo que permitió encontrar el celular se desarrolló este lunes con intervención de Bomberos, personal de Investigaciones Complejas y el Gabinete Científico del Poder Judicial. La fiscalía ordenó el rastrillaje tras detectar movimientos sospechosos en las cámaras: uno de los sospechosos descendía de un vehículo en la zona del hallazgo el mismo día del crimen y realizaba movimientos que indicaban que pudo haber arrojado elementos al canal.

“El canal tenía entre 80 y 90 centímetros de profundidad”, detalló Romero, y confirmó que el teléfono tiene una carcasa celeste, coincidente con la del aparato que usaba la víctima.

Elementos clave y próximas medidas

Al momento de ser detenido, uno de los imputados tenía en su poder una bala, y según informó la policía, el arma homicida aún no fue localizada, aunque se espera que la información contenida en el celular permita avanzar con nuevas líneas de investigación.

“El fiscal Valero ya cuenta con todas estas pruebas. Ahora continúa la etapa judicial”, finalizó Romero.

El caso conmociona a la comunidad de Sáenz Peña y La Tigra, y será seguido de cerca por organizaciones de derechos humanos que ya expresaron su intención de acompañar a la familia de la víctima en el proceso judicial.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram