Investigación federal sigue la ruta del dinero de los cuadernos: del Caribe a México

La Justicia federal continúa investigando el destino final del dinero recaudado por los sobornos consignados en los “cuadernos de las coimas”. Según los fiscales, parte de los fondos habrían terminado en un resort en Turks & Caicos vinculado a Isaac Esparza Hidalgo, y otra parte en México, a través de empresas offshore controladas por Perla Puente Resendez y Carlos Gellert.
La ruta del lavado comenzó con Héctor Daniel Muñoz, secretario de Néstor Kirchner, fallecido en 2016, y su viuda Carolina Pochetti, quienes habrían gestionado propiedades y fondos a través de testaferros, entre ellos empresarios, martilleros y familiares. El esquema involucró la venta de departamentos en Miami y Nueva York, parcelas en el Caribe, autos y otros bienes, con movimientos bancarios que alcanzaron más de 73 millones de dólares, incluyendo transferencias a Hong Kong, México y Estados Unidos.
En México, Perla Puente Resendez y Esparza Hidalgo desempeñaron un papel clave. Puente Resendez fue arrestada en Reynosa y Esparza Hidalgo fue detenido en Monterrey en diciembre de 2021 por orden de Interpol, tras haber firmado documentos que permitieron la creación de sociedades en Turks & Caicos. En su indagatoria argentina, aseguró que desconocía el alcance del negocio y que pensaba que se trataba de operaciones legales menores, como un food truck.
La causa vincula a los sobornos con Roberto Baratta, exmano derecha de Julio De Vido, y está bajo investigación de la Unidad de Información Financiera. Aunque Esparza Hidalgo tiene procesamiento firme por lavado de activos, la Justicia considera que sigue existiendo un escalón superior vinculado a ciudadanos estadounidenses que podrían ser los beneficiarios finales.
El expediente continúa abierto y seguirá su curso paralelo a la causa principal contra Cristina Fernández de Kirchner y Julio De Vido, cuyos juicios están previstos para el 6 de noviembre.