Kicillof envió una carta pública a Milei con fuertes críticas al modelo económico y reclamos por diálogo federal

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, difundió este viernes una carta abierta dirigida al presidente Javier Milei, en la que cuestionó las políticas económicas del Gobierno nacional, advirtió sobre sus efectos sociales y volvió a pedir la apertura de un espacio de diálogo entre Nación y provincias.
En el texto, publicado en su sitio oficial, Kicillof señaló que, pese al cambio en el tono discursivo del Presidente, las consecuencias del ajuste continúan profundizándose, con caída del consumo, cierre de comercios, pérdida de empleos y un aumento generalizado de la angustia social. “Su política está destruyendo el tejido social y productivo del país. Le pido que escuche, que corrija y que dialogue”, expresó el mandatario provincial.

El gobernador cuestionó que el modelo económico actual —según dijo, basado en un dólar bajo y una recesión prolongada— “ha fracasado”, y advirtió que las medidas implementadas sólo benefician a los sectores financieros mientras afectan a trabajadores, jubilados, estudiantes, industriales y comerciantes.
También se refirió a la intervención de actores internacionales en la política argentina, señalando como “vergonzosa” la participación del expresidente estadounidense Donald Trump durante la campaña y la influencia de asesores extranjeros en el actual Gobierno. Para Kicillof, esta situación implica “una pérdida de soberanía y dignidad nacional”.
Por otra parte, el mandatario bonaerense criticó la exclusión de varios gobernadores de la reunión que Milei mantuvo con las provincias, calificándola de “gesto antidemocrático y contrario al federalismo”. Remarcó que las jurisdicciones no convocadas representan “más del 40% de la población argentina” y que todos los mandatarios fueron elegidos legítimamente por el voto popular.
Kicillof denunció además una grave desfinanciación de Buenos Aires a causa de la quita de fondos nacionales, entre ellos el Fondo de Incentivo Docente, el Fondo de Seguridad y el Compensador Jubilatorio, además de la paralización de miles de obras y viviendas. Estimó que la deuda del Gobierno nacional con la provincia supera los doce millones de millones de pesos, y sostuvo que Buenos Aires aporta el 40% de la recaudación nacional pero recibe solo el 7%, una situación que calificó como “injusticia estructural”.
En el tramo final de la carta, Kicillof advirtió que el supuesto superávit fiscal exhibido por la administración Milei “se logró a costa de un brutal recorte a las provincias”, y reiteró su llamado a construir consensos sobre políticas públicas que promuevan el desarrollo con equidad.
“El futuro de la Argentina no se construye con odio ni sometimiento, sino con respeto, cooperación y amor a la Patria”, concluyó el gobernador bonaerense, en una misiva que marca un nuevo capítulo de tensión política entre la Provincia y la Nación.




