Kicillof habló sobre los 24 policías apartados: “Hay leyes que respetar”

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se refirió este jueves a la decisión del ministerio de Seguridad de la provincia de separar de la fuerza a más de 20 efectivos policiales a quiénes se los acusa de confabulación contra la propia institución policial, en pos de la figura del ex policía y actual primer candidato a diputado provincial por la Tercera sección electoral de La Libertad Avanza, Maximiliano Bondarenko. “Hay normas que respetar”, planteó el mandatario.
En el marco de una serie de actividades por el distrito de Marcos Paz y en un breve contacto con la prensa local, el mandatario provincial fue consultado por el caso que se conoció en las últimas horas y que según el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, se vincula con una posible confabulación de unos 24 policías, algunos de ellos “destacados oficiales”. Entre los que estaría también el ex integrante de la fuerza y actual candidato del espacio de Javier Milei, Bondarenko. Según el funcionario provincial, el grupo “utilizaban las oficinas y los elementos del Estado para brindar apoyo a este candidato, pero, fundamentalmente, para diseñar una serie de medidas urgentes que dispondrían cierto nivel de intervención de la policía y parte de esa medida los incluían a ellos como nuevos responsables de la institución”.
Este martes Alonso detalló la situación como “un golpe al comando institucional”. En este marco, Kicillof, describió que “la cuestión es delicada”, y que “tiene que ver con una investigación que está llevando Asuntos Internos de la propia policía y que ya fue a sede judicial”.
“Para mí lo que hay que decir simplemente es que hay normas, hay leyes y hay que respetarlas. Nada más que eso”, agregó el mandatario, defendiendo el accionar de Asuntos Internos y el apartamiento. Esta tarde, como contraposición, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se reunirá con los policías que fueron movidos de sus cargos en un gesto de respaldo que emana de la gestión libertaria y en plena campaña electoral en la provincia de Buenos Aires.
El apartamiento preventivo se conoció tras el cierre de listas en el que La Libertad Avanza sorprendió en la cabeza de lista con el nombre de Bondarenko para la tercera sección electoral.
El ministro Javier Alonso explicó que el desplazamiento de los jefes no guarda relación con la candidatura de una persona vinculada a La Libertad Avanza, sino con el accionar de los oficiales, al que definió como “una falta grave al reglamento orgánico de la Policía”. Detalló, además, que los implicados elaboraban estrategias para promover una reforma institucional, cuyo objetivo incluía el pase a retiro obligatorio de altos mandos, buscando así posicionar a su grupo en cargos de conducción.
Fuente: Infobae