La ANMAT prohibió una golosina, un suplemento y dos aceites de oliva por irregularidades sanitarias

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió este jueves cuatro disposiciones mediante las cuales prohibió la comercialización de una golosina, un suplemento natural y dos aceites de oliva, tras detectar infracciones a las normativas de seguridad alimentaria.
El organismo, conducido por Nélida Bisio, dispuso la prohibición de la golosina “Gallinita Orly”, elaborada por la empresa PEPO S.R.L. en Tucumán, por tratarse de un producto ilegal y apócrifo. La investigación fue iniciada por la Dirección General de Control de la Industria Alimentaria de Córdoba, que detectó irregularidades en el monitoreo alimentario. Según la Disposición 7834/2025, no se pudo comprobar el origen ni las condiciones sanitarias de fabricación, por lo que se prohibió su venta y distribución en todo el país, incluyendo plataformas en línea.

También fue prohibido el suplemento “Reishi y Ashwagandha” de la marca Health Zana, elaborado en Pilar (Buenos Aires), según la Disposición 7832/2025. El producto, utilizado para regular el estrés y los niveles de cortisol, carecía de registro sanitario y presentaba números de rótulos falsos, por lo que se ordenó su retiro total del mercado argentino.
Asimismo, la ANMAT prohibió la venta del “Aceite de oliva extra virgen, marca Olivos de Arauco” y del “Aceite de oliva extra virgen, sabor intenso, marca Cumbres Riojanas”, ambos con registros falsificados y procedencias imposibles de verificar. Las irregularidades fueron confirmadas por autoridades sanitarias de San Juan y La Rioja, quienes determinaron que ninguno de los productos estaba debidamente autorizado.
Las medidas, publicadas en el Boletín Oficial mediante las disposiciones 7831/2025 y 7833/2025, se tomaron con el objetivo de proteger la salud pública, evitar la comercialización de productos adulterados y reforzar los controles sobre alimentos y suplementos ilegales.
La ANMAT informó que comunicó estas disposiciones a todas las autoridades sanitarias del país para garantizar el cumplimiento de la prohibición y prevenir riesgos para los consumidores.




