La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Emerenciano Sena y Marcela Acuña por lavado de dinero

La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia dejó firme este martes el procesamiento de los dirigentes sociales Emerenciano Sena y Marcela Acuña en la causa por lavado de activos, al rechazar los recursos presentados por sus defensas. La resolución ratifica la decisión del Juzgado Federal de primera instancia, que había dictado el procesamiento sin prisión preventiva.
El fallo pone el foco en la Fundación Doctor Saúl Andrés Acuña, administrada por el matrimonio Sena-Acuña, a través de la cual se canalizaron cuantiosos fondos públicos cuyo destino no pudo ser justificado. Según la investigación, la fundación trabajaba casi exclusivamente con el Estado provincial y registró un crecimiento exponencial en su facturación: más de $35 millones al Ministerio de Infraestructura y $15 millones al IAFEP en 2022, hasta superar los $186 millones al mismo organismo en 2023. Solo en el primer semestre de ese año, los retiros bancarios superaron los $140 millones, la mayoría en efectivo, dificultando el rastreo de los fondos.
La causa también señala la falta de ejecución de programas sociales: la fundación recibió anticipos millonarios para construir 40 viviendas sociales, pero las obras nunca comenzaron, con un faltante estimado en más de $62 millones. Además, se detectaron irregularidades contables, como sobrefacturación de mano de obra y materiales en un 454% y gastos de personal de salud incrementados en un 477%, sin documentación ni registros laborales que lo respalden.
Con estos elementos, la Cámara resolvió por mayoría rechazar los planteos de las defensas y confirmar el auto de procesamiento “en todo lo que fuera materia de impugnación”. La investigación apunta a que los fondos, de origen ilícito, habrían sido introducidos en el circuito legal mediante la fundación, provenientes de delitos como corrupción y fraude a la administración pública provincial.