La emoción de un productor chaqueño que logró una exportación inédita: “Es un día histórico”

Una venta reciente a Uruguay marcó un hito en el comercio de frutas argentinas. Un empresario del norte puntapié inicial para nuevos mercados regionales tras la eliminación de barreras burocráticas

La localidad de Juan José Castelli, en la provincia de Chaco, se convirtió en noticia nacional por una operación que trascendió la rutina agrícola de la región. Walter Detzel, productor de sandías e integrante de una familia dedicada históricamente a este cultivo, exportó dos camiones cargados con 56 toneladas de sandías a Uruguay, un destino inexplorado por el rubro argentino desde hacía cuarenta y dos años.

Este envío a granel resultó posible gracias a la desregulación dispuesta en los últimos meses por el gobierno nacional. Detzel relató el desafío en un video publicado en su cuenta de Instagram, donde agradeció directamente al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, por la eliminación de antiguas normativas aduaneras que trababan el circuito exportador. La repercusión en redes no tardó. El propio Ministerio de Desregulación republicó el contenido y Sturzenegger, protagonista de las reformas recientes, respondió públicamente al agradecimiento.

“Menos regulación, más exportación. Walter cultivó sandías toda su vida. Hoy, gracias a la desregulación, pudo llevar su trabajo más allá de nuestras fronteras. Celebramos que las barreras eliminadas se conviertan en oportunidades para los argentinos”, afirmó el Ministerio de Desregulación, al repostear el video.

Los vaivenes de la actividad

Quienes se dedican al cultivo de sandía en el norte argentino conocen los vaivenes de la actividad y el impacto que tienen las reglas de comercio internacional sobre sus expectativas de crecimiento. Según Detzel, la carga de sandías que partió en dos camiones remolque representa solo el primer envío de una cadena que busca establecer lazos comerciales permanentes con países vecinos. Subrayó en declaraciones periodísticas que este hecho “empuja la parte productiva del Chaco, genera competencia, descongestiona el mercado interno y beneficia a los productores, que podrán recibir mejores precios”.

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram