La encrucijada del PJ chaqueño: suicidarse con Coqui o lograr al menos seis diputados en las próximas legislativas
Capitanich regresa de Londres el 18 de febrero
Un grupo de dirigentes y referentes peronistas presentaron el pasado viernes el pedido al presidente del Consejo Provincial del Partido Justicialista, Jorge Capitanich, para que se convoque a elecciones abiertas, democráticas y participativas a cargos partidarios y candidatos para las legislativas del 11 de mayo de 2025.
Hasta el presente, solo se había realizado este pedido en forma mediática y «Coqui» junto a su grupo de obsecuentes No quiere someterse a la voluntad de las bases, algo que Rafael «Rafa» Gonzalez definió como «cagazo». Sin este último pedido por escrito, Capitanich podría argumentar que no había recibido ninguna solicitud formal y por lo tanto no tendría la necesidad de aceptar o rechazar, pero ahora -al menos- estará obligado a dar un respuesta.
Capitanich regresa el 18 de febrero
El exgobernador regresa de los «cuarteles de invierno» londinense a mediados de febrero y tiene la excusa perfecta para no ir a las urnas: «sin la Caja del Estado, quién paga las elecciones». Claramente esta es una realidad, el Partido Justicialista debe afrontar los gastos operativos pero cada sector debe financiar el costo de la logística, publicidad, actos, mercaderías, remises para trasladar a los votantes.
¿Cuánto costarían las elecciones internas?
Las internas en los setenta (70) municipios del Chaco, demandarían unos 200 millones de pesos.
Los sectores que reclaman elecciones podrían solicitar que Magda Ayala, como vicepresidenta primera del Consejo Provincial del PJ, que convoque al Consejo del PJ ad referéndum para resolver este pedido que puede ser aceptado o rechazado, ya que Coqui tienes los «porotos» a su favor y puede obtener el resultado que desee.
Entre la unidad o jugar a favor de Leandro Zdero
Si hay voluntad puede haber un acuerdo entre las tres líneas internas del PJ: el Coquismo, los intendentes liderados por Magda Ayala y el CER de Gustavo Martinez. El problema es que Capitanich -a pesar de la derrota- sigue creyendo que puede solo y que tiene todo el poder y representación para armar las listas caprichosamente, delegando espacios a personas sin poder territorial y que solo responden a sus caprichos, con una obediencia ciega.
La posibilidad del acuerdo sería que Coqui tome los cargos nacionales y arme la lista a su antojo, pero allí ya existe un escollo: él está participando en el armado de la candidatura de Axel Kicillof para la presidencia 2027 y Cristina Kirchner prefiere a Marín Pilatti Vergara y Antonio Rodas como senadores, por su lealtad u extrema obsecuencia, según como se mire. Además, hoy por hoy, Kicillof es adversario de «La Condenada» y su hijo Máximo.
La lista de diputados provinciales podría quedar en manos de los intendentes, el CER y quizá, hasta el Frente Integrador de Darío Bacileff Ivanoff.
Otra posibilidad es que el Congreso del PJ, autorice la formación de frentes y cada sector participe por su lado, de esta manera facilitaría el triunfo del radicalismo en la renovación de las bancas legislativas, ya que no se puede colocar un diputado y medio, por ejemplo y toda esa fragmentación beneficiaría al oficialismo.