“La fe nos une a toda la comunidad”, así se vive el Día de San Fernando en Resistencia
En el marco de la celebración del aniversario de la ciudad de Resistencia, hoy, 27 de agosto, se conmemora el Día de San Fernando, patrono de la ciudad. En diálogo con Infoqom, el Padre Alberto Fogar, desde la Catedral de Resistencia, destacó la importancia de esta fecha para la comunidad local.
“Hoy es un día muy importante para la ciudad”, San Fernando y Brochero celebran en Resistencia.
El Padre Alberto Fogar en diálogo con Infoqom resaltó la importancia de la vida comunitaria: “Todos los días, o cada fin de semana, cuando vas a misa, sentís el calor de la comunidad, la pertenencia a una parroquia y el deseo de compartir y de trabajar por esa comunidad. Eso es lo más importante”. Además, destacó que los actos masivos deben estar siempre acompañados de un programa de trabajo concreto para quienes participan, especialmente los jóvenes, para que estas experiencias tengan un verdadero impacto en su vida y compromiso con la comunidad.
“Hoy es un día muy importante para la ciudad de Resistencia porque celebramos a nuestro santo patrono. Además, desde hace unos años, junto a San Fernando también celebramos al Santo Cura Brochero, así que nuestra parroquia tiene dos patronos”, explicó el sacerdote. La coincidencia de la festividad con el aniversario de la ciudad y de la parroquia hace que la celebración sea doblemente significativa.
“La idea es salir al encuentro de la familia y tomar este tiempo como un momento de evangelización”, señaló.
El Padre Fogar detalló que la preparación para la festividad comenzó hace más de un mes con la misión, que incluye visitas a familias, comercios e instituciones del centro de la ciudad. Además, se realizaron actividades como la novena, encuentros con niños, el jubileo penitencial, un fogón, procesión y misa por los enfermos. “La idea es salir al encuentro de la familia y tomar este tiempo como un momento de evangelización”, señaló.
27 de agosto: alegría y devoción en la Catedral por San Fernando y Brochero.
Respecto al año jubilar que se celebra en la parroquia, el sacerdote explicó que es un tiempo de gracia y esperanza, inspirado en la tradición bíblica de los años jubilares. “Este año jubilar de la esperanza busca fomentar la reconciliación, el perdón y la renovación espiritual. Hoy culminamos con la entrada por la Puerta Santa, que simboliza la misericordia y el amor de Dios”, agregó.
Padre Fogar: “Este año jubilar de la esperanza busca fomentar la reconciliación, el perdón y la renovación espiritual. Hoy culminamos con la entrada por la Puerta Santa, que simboliza la misericordia y el amor de Dios”, agregó.
Finalmente, sobre la experiencia de los jóvenes que participan en viajes a Italia para conocer el Vaticano y al Papa, el Padre Fogar subrayó que estas vivencias fortalecen la fe comunitaria y fomentan el compromiso con la parroquia y la comunidad local. “La fe no es una experiencia individual, sino comunitaria. Estos encuentros masivos suman mucho, pero siempre deben estar acompañados de un programa pastoral en la comunidad”, concluyó.
“La fe no es una experiencia individual, sino comunitaria. Estos encuentros masivos suman mucho, pero siempre deben estar acompañados de un programa pastoral en la comunidad”