La inflación de agosto alcanzó el 1,9% y acumula 19,5% en 2025

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este miércoles que la inflación de agosto 2025 fue del 1.9 por ciento. El aumento de precios, en lo que va del año, fue del 19.5 por ciento. El organismo también publicó los valores de las canastas básicas alimentaria y total correspondiente al octavo mes del año.

Los números parecen moderados, pero el bolsillo dice otra cosa. El Indec informó que la inflación de agosto fue del 1,9 por ciento, el mismo nivel que en julio. Con este registro, el aumento acumulado en lo que va del año asciende al 19,5 por ciento, y en la comparación interanual el salto alcanza al 33,6 por ciento.

La cifra mensual quedó dentro de lo que preveían las consultoras privadas –entre 1,8  y 2,4 por ciento–, aunque la sensación social desmiente cualquier alivio. En la calle, el precio de la leche, de la carne o del transporte dibuja un mapa distinto al que sugiere el gobierno.

Qué rubros empujaron la suba

El mayor aumento se registró en Transporte (3,6 por ciento), impulsado por la suba de combustibles y la compra de vehículos. Le siguieron Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5 por ciento), con el cigarrillo como protagonista, y Restaurantes y hoteles, que treparon fuerte en el Noroeste (5,3 por ciento) y en Cuyo (4,8 por ciento).

Los alimentos y bebidas no alcohólicas volvieron a superar el promedio general, con alzas de entre 2,3 y 2,6 por ciento, lo que explica por qué el changuito se siente cada vez más pesado, aunque el índice oficial luzca contenido.

Las excepciones a la regla

Hubo rubros que mostraron cierta calma. Prendas de vestir y calzado bajaron un 0,3 por ciento a nivel nacional, con un retroceso más marcado en la región Pampeana (-0,8 por ciento). Recreación y cultura apenas subió un 0,5 por ciento, incluso con bajas puntuales en el Gran Buenos Aires.

En cambio, los precios regulados –tarifas, transporte y servicios básicos– escalaron un 2,7 por ciento, confirmando que los aumentos decididos desde el Estado también pesan sobre la inflación.

Desigualdad regional

El impacto no fue uniforme. Mientras el promedio nacional marcó 1,9 por ciento, en Cuyo la suba alcanzó el 2,1 por ciento y en la Patagonia, el 2,0 por ciento

En el Noroeste, además de la presión en restaurantes y hoteles, se sintió con fuerza el aumento en educación (7 por ciento). En la Ciudad de Buenos Aires, en cambio, el índice porteño cerró en 1,6 por ciento, por debajo del dato nacional.

Fuente: Indec  / Página 12

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram