“La ley no es para Pedro, Andrés o José”: el archivo que incomoda a Cristina Kirchner que pide «balcón»

Un video de archivo volvió a viralizarse en redes sociales en medio del convulsionado presente judicial de Cristina Fernández de Kirchner. En las imágenes, la expresidenta reflexiona sobre el rol del Estado en el cumplimiento de la ley y la responsabilidad de los dirigentes políticos. Lo que en su momento fue un discurso en clave institucional, hoy suena como una ironía involuntaria frente a las múltiples causas judiciales que la involucran.
“La ley tiene una característica: ser general. No hay una ley para Pedro, Andrés o José. Hay una ley para el conjunto de la sociedad y, por lo tanto, todos los ciudadanos deben respetar esa ley”, dice Cristina en el fragmento difundido en TikTok.
Las palabras no son nuevas, pero resuenan con fuerza. En aquel discurso, Cristina advertía contra la percepción —“con justa razón”, según sus propias palabras— de que la ley se aplica con mayor severidad a los sectores más bajos, mientras el poder político y económico goza de impunidad. El mensaje buscaba, entonces, construir autoridad ética. Hoy, sin embargo, esa misma frase alimenta el escepticismo.
En otra parte del video, la entonces presidenta (o senadora, según el contexto) sostiene:
“Yo no creo que tapando corruptos o negando la realidad se sirva al partido. Al contrario, creo que la mejor manera de servir al partido es dar ejemplo en el cargo que uno tiene en nombre de ese partido”.
La sentencia resulta especialmente incómoda si se la contrasta con la defensa política que ensaya desde hace años: Cristina sostiene ser víctima de una persecución judicial, niega toda responsabilidad penal y denuncia un “lawfare” con participación de jueces, fiscales y medios.
Desde el regreso del kirchnerismo al poder en 2019, y a pesar de haber sido condenada en 2022 en la causa “Vialidad” a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, la expresidenta nunca dejó de marcar la agenda política nacional. Aunque la sentencia aún no está firme —y mientras el expediente avanza a paso lento hacia la Corte Suprema—, la circulación de este tipo de archivos reabre el debate sobre la coherencia entre el discurso y la práctica.
Cristina hablaba entonces como figura de autoridad. Hoy lo hace como acusada, y pide «balcón» en su domiciliaria.
¿Puedo o no salir al balcón?
Cristina Fernández de Kirchner compartió este martes, en su cuenta oficial de X (ex Twitter), una copia del escrito presentado por sus abogados ante el Tribunal Oral Federal N.º 2, en el marco de su reciente detención bajo la modalidad de prisión domiciliaria. El texto plantea una pregunta concreta: ¿puede o no puede salir al balcón de su casa?
“Parece joda, pero no…”, escribió la ex presidenta al difundir el documento. Allí, sus abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy solicitan una aclaración formal sobre los alcances de la medida impuesta en la causa conocida como “Vialidad”.
En la resolución judicial, se estableció que Fernández de Kirchner debe abstenerse de realizar “comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”. Según la defensa, esta formulación genera dudas sobre conductas cotidianas como asomarse al balcón, especialmente considerando el interés público y mediático que genera su figura.
“Resulta imprescindible que el Tribunal indique si tal comportamiento se encuentra prohibido, ya sea en forma total o parcial, y, en este segundo supuesto, cuáles son los alcances de la restricción”, expresa el escrito.
Además, remarcaron que la ex mandataria ha cumplido con todas las obligaciones judiciales desde el inicio del proceso y reiteraron su voluntad de seguir respetando las normas impuestas, aunque con precisiones claras. También se dejó constancia de la reserva del caso federal y la posibilidad de acudir a instancias internacionales de derechos humanos.
El pedido de aclaratoria busca evitar interpretaciones ambiguas o arbitrarias en el cumplimiento de la prisión domiciliaria y deja planteada una escena insólita pero real: una ex presidenta de la Nación esperando saber si puede salir, o no, al balcón de su casa.
Instan aclaratoria (alcances restricciones)