Milei vetó la ley que declaraba la emergencia en hospitales pediátricos

El presidente Javier Milei vetó en su totalidad la ley aprobada recientemente por el Congreso que establecía la emergencia en hospitales pediátricos en todo el país durante el plazo de un año. La norma buscaba crear un marco legal para la asignación de fondos extraordinarios, el uso de reservas y la implementación de medidas fiscales que contemplaban la recomposición salarial del personal de salud pública y la exención del Impuesto a las Ganancias en determinados tramos salariales.

El veto fue publicado este jueves en el Boletín Oficial y, según el texto firmado por el Ejecutivo, la decisión responde a la necesidad de garantizar el equilibrio fiscal:

“Independientemente de lo que pudiere pretender algún sector de la política, este Gobierno nacional no realizará ninguna acción que comprometa el equilibrio fiscal”, señala la resolución.

La iniciativa legislativa había recibido un fuerte respaldo de la oposición y de organizaciones médicas, que venían alertando sobre la crítica situación que atraviesan los hospitales pediátricos del país, tanto en lo que respecta a la falta de recursos como al deterioro salarial del personal especializado.

Con esta decisión, el Gobierno nacional dejó sin efecto un proyecto que había generado expectativas en los principales centros de atención infantil, donde la sobrecarga laboral, el déficit de insumos y la pérdida de profesionales hacia el sector privado son problemas de larga data.

Ahora, el futuro del financiamiento y de las condiciones laborales en estos hospitales dependerá de nuevas negociaciones políticas en el Congreso y de la presión que puedan ejercer los sectores vinculados a la salud pública.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram