Pasaportes defectuosos en Chaco: 20 casos detectados, pero hay reposición gratuita

El Registro Civil de Chaco confirmó que 15 pasaportes fueron derivados a revisión y reimpresión gratuita. Desde el Renaper habilitaron un chatbot oficial para verificar cada documento con el número de serie y evitar confusiones.
La polémica nacional por los pasaportes defectuosos también impacta en Chaco, donde ya se registraron 20 consultas. De esos casos, 15 libretas fueron derivadas a reposiciones inmediatas coordinadas con el Registro Nacional de las Personas (Renaper).
La interventora de la Dirección General de Registro Civil, Marcela González, explicó que el único mecanismo válido para chequear si un pasaporte debe ser reimpreso es el chatbot oficial del Renaper (+54 9 11 5126-1789), que permite verificar la situación ingresando el número de serie. “Es importante aclarar que los listados de series que circularon en algunos medios no son oficiales”, remarcó.
Opciones para los chaqueños
Si un pasaporte figura como defectuoso, existen tres alternativas de solución:
Reposición inmediata en aeropuertos con oficinas del Renaper, si la persona debe viajar al exterior.
Reimpresión en el Registro Civil de Chaco, sin costo, priorizando urgencias cuando el vuelo o cruce de frontera esté programado en menos de siete días hábiles.
Procedimiento exprés para quienes deban viajar a países limítrofes, como Paraguay.
“Queremos llevar tranquilidad a la ciudadanía: no todos los pasaportes del rango sospechado deben reimprimirse, muchos ya fueron verificados y son aptos”, aclaró González.
Atención en la provincia
El Registro Civil informó que atiende de lunes a viernes, de 6:30 a 19 horas. Además, la próxima semana equipos nacionales del Renaper reforzarán los operativos en San Bernardo, Villa Ángela, Charata, Pampa del Infierno y zonas rurales.
Contexto nacional
Según el Renaper, la falla se originó en una tinta de seguridad alemana que dificulta la lectura en los sistemas migratorios. Se estima que hay 5.500 pasaportes afectados dentro de un universo de más de 200.000 libretas serie AAL.
Mientras tanto, a nivel político crecen los pedidos de informes y las críticas al Gobierno nacional por la situación. Desde Chaco, las autoridades insistieron en que la población debe utilizar únicamente los canales oficiales para consultas.
Fuente: Perfil