Polémica en el Ministerio Público Fiscal: fiscal general salteño con denuncias de maltrato intenta reintegrarse a sus funciones, pero no lo dejaron

Francisco Santiago Snopek, fiscal federal de Salta, intentó este lunes reincorporarse a su despacho tras tres años de licencia psiquiátrica. El retorno fue bloqueado por la Fiscalía General de Distrito, que recordó que sigue pendiente un juicio político por denuncias de violencia de género, abuso de poder y desobediencia judicial.
Una controvertida situación se desata en el ámbito del Ministerio Público Fiscal de la Nación, tras la confirmación de la Resolución LIC. N° 939/25 que habilita el reintegro a sus funciones de Francisco Santiago Snopek, Fiscal General de la Unidad Fiscal Salta, a partir de este lunes 21 de julio. Esta decisión ha generado un profundo malestar y la inmediata reacción de la Fiscalía General de Distrito, a cargo del chaqueño Carlos Amad, le ha prohibido el ingreso de Snopek a la sede fiscal de Salta, a la espera de una nueva directiva de la Procuración General de la Nación.
El intento de reincorporación del fiscal federal Francisco Santiago Snopek generó una fuerte reacción institucional en el Ministerio Público Fiscal de la Nación. La Resolución LIC N° 939/25, publicada oficialmente el viernes pasado, habilitó su regreso al trabajo desde este lunes, luego de que el Departamento de Medicina Preventiva y Laboral del Poder Judicial le concediera el alta médica. Pero en Salta, el fiscal general de distrito, Carlos Amad, le cerró las puertas: prohibió expresamente su ingreso a la Unidad Fiscal Federal.
Snopek estuvo de licencia por «enfermedad de largo tratamiento» durante tres años, sin ser apartado del cargo ni del sueldo: cobró el 100% de su salario. Pero su situación legal y administrativa sigue lejos de estar resuelta. Desde 2022 pesan sobre él denuncias de violencia de género, maltrato laboral, violencia institucional y privación ilegítima de la libertad, con investigaciones penales abiertas tanto en la Justicia provincial como en el fuero federal.
La Resolución LIC. N° 939/25, publicada en el sitio oficial del MPF, prorroga la licencia extraordinaria por enfermedad de largo tratamiento de Snopek hasta el 20 de julio y, lo más significativo, toma conocimiento del alta médica aconsejada, autorizando su reintegro. Además, dispone la interrupción de su feria judicial de julio de 2025, entre el 14 y el 20.
Sin embargo, esta determinación choca de frente con resoluciones previas del propio Procurador General de la Nación (Res MP N° 179/2022; 152/2024 y 153/2024), las cuales ordenaron la apertura de una instancia ante el Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público Fiscal para determinar si los hechos atribuidos a Snopek ameritan su remoción por «haber incumplido el deber de observar buena conducta o por su ineptitud sobreviniente». Estas resoluciones también solicitaron la suspensión de Snopek en el ejercicio de sus funciones en caso de ser dado de alta y cesar su licencia por enfermedad.
El jury de enjuiciamiento que podría definir su remoción nunca se constituyó. La razón: el Senado de la Nación no designó a su representante en el Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público Fiscal, órgano que debe resolver si Snopek debe ser destituido por «incumplimiento del deber de buena conducta» o «ineptitud sobreviniente», tal como solicitaron resoluciones del procurador general de la Nación en 2022 y 2024.
La posibilidad de que se reintegre sin que avance el proceso disciplinario desató la reacción del fiscal general Amad, quien emitió una resolución en la que considera «ilógico e incorrecto» permitir que el fiscal acusado vuelva a su oficina “como si nada hubiese pasado”.
De acuerdo a la documentación a la que accedió Infoqom, el titular de la Fiscalía General de Distrito ha expresado su preocupación, señalando que el Tribunal de Enjuiciamiento aún no está constituido, lo que permitiría el regreso de un magistrado que enfrenta graves acusaciones. En un contundente comunicado, se argumenta que el ingreso de Snopek a la Unidad Fiscal Federal Salta es una «flagrante contradicción» con lo dispuesto por el Procurador General y se considera «ilógico e incorrecto», además de «violatorio de normas de derecho interno e internacionales».
Además, Amad alertó sobre el impacto que su presencia podría causar entre los trabajadores y las víctimas que declararon contra él. “El temor manifestado fue principalmente exteriorizado por las mujeres que trabajan en el edificio», explicó Amad en su escrito. Recordó que en una ocasión anterior “el personal debió ser contenido” ante la sola posibilidad de que el funcionario regresara.
Por ese motivo, y en sintonía con el fiscal general Eduardo Villalba, resolvió prohibir su ingreso a la sede de Caseros 455 y notificar a la Policía Federal para que se impida su entrada. También informó la situación a la Procuración General, a la espera de una definición que, según expresó, debe ser coherente con las resoluciones previas que ordenaban su suspensión.
La presencia de Snopek en la Unidad Fiscal Federal Salta, según el comunicado, ha provocado y «seguramente generará malestar» en las víctimas de su comportamiento que han prestado declaración testimonial, tanto en el sumario administrativo como en la causa penal que se instruye en el fuero criminal de la provincia. Se destaca que el «temor manifestado fue principalmente exteriorizado por las mujeres que trabajan en el edificio», quienes en una oportunidad anterior tuvieron que ser contenidas por el suscripto y otros miembros del personal. En aquella ocasión, ya se había dispuesto que ningún personal concurriera a su llamado, una decisión respaldada por el Fiscal General de Distrito, Eduardo J. Villalba.
Ante este escenario, la Fiscalía General de Distrito ha resuelto «prohibir el ingreso de Francisco S. Snopek a la Unidad Fiscal Federal Salta, Sede Caseros N° 455, hasta tanto el señor Procurador General de la Nación indique temperamento a seguir, el que obviamente debe ser concordante con las Resoluciones MP N° 179/2022; 152/2024 y 153/2024″.
Asimismo, se ha notificado de inmediato a la Procuración General de la Nación y a la Policía Federal Argentina, custodia del edificio, para que impida el acceso de Snopek a la sede fiscal. La situación ha generado una expectativa sobre la pronta intervención de las máximas autoridades del Ministerio Público Fiscal para resolver este delicado conflicto.
-
Las denuncias contra Snopek
El caso de Snopek estalló públicamente en mayo de 2022. Fue acusado de haber golpeado a su ex esposa y de haber encerrado a policías que acudieron a su domicilio por un llamado al 911. Según el expediente, el fiscal los habría insultado y amenazado. “Negros de mierda, yo les pago el sueldo”, habría dicho, según la declaración de los efectivos.
Pero no era la primera vez que recibía denuncias por su conducta. Antes había sido trasladado a Salta tras una denuncia por violencia de género presentada por una empleada de su fiscalía. También tiene antecedentes de conflictos con una defensora oficial de esa provincia y con su ex pareja.
Un informe pericial incorporado a una causa judicial da cuenta de “rasgos de personalidad violenta” ejercida en “ámbitos familiar, laboral y comunitario, especialmente contra mujeres”. Declaraciones aportadas por colegas lo describen como “psicópata, cínico, perverso”, y relatan escenas de maltrato cotidiano.
-
Un jury paralizado
El juicio político solicitado por el procurador general nunca avanzó. El motivo: la inacción del Senado, que desde hace más de dos años no designa al representante necesario para que se conforme el Tribunal de Enjuiciamiento del MPF.
Mientras tanto, la situación sigue en un limbo legal. El fiscal permanece en funciones, pero sin poder ingresar a su despacho. La tensión institucional crece en torno a un caso que pone en evidencia los límites del sistema disciplinario del Ministerio Público y la inacción política en situaciones de gravedad.