Rechazo de comunidades Wichí ante el “Operativo Libertador” en Chaco

La llegada del Ejército Argentino al corazón del Impenetrable chaqueño en el marco del “Operativo Libertador” generó una fuerte reacción de las comunidades indígenas que habitan la región.

A través de un comunicado firmado por caciques, líderes y referentes del pueblo Wichí, expresaron su “profunda preocupación” por el despliegue militar, que se extenderá hasta el 5 de septiembre y reunirá entre 7.000 y 8.000 soldados con tanques, cañones, vehículos blindados y personal especializado.

Los referentes wichí reclamaron que no fueron consultados de manera previa, libre e informada, tal como establece la Constitución Nacional y los tratados internacionales que protegen los derechos de los pueblos indígenas. En el texto, advierten que sus territorios son ancestrales y colectivos, y que allí se sostienen prácticas culturales, espirituales y sociales que “merecen respeto y no deben ser alteradas por actividades externas”.

El comunicado agrega que las comunidades se mantendrán en estado de vigilancia, sumándose a la consigna:
«Los hermanos del interfluvio están en alerta, a la cual nosotros también nos sumamos por la llegada del ejército militar a nuestra provincia».

El “Operativo Libertador”, que incluye maniobras de paracaidismo, ejercicios combinados de brigadas especiales y unidades mecanizadas, constituye uno de los entrenamientos militares más grandes del año y concentra gran parte de sus actividades en Avía Terai y la zona de El Impenetrable.

Este conflicto evidencia la tensión entre las necesidades de preparación militar y la protección de los derechos territoriales y culturales de las comunidades originarias, un debate que vuelve a instalarse en la agenda chaqueña.

El despliegue militar

Del 21 de agosto al 5 de septiembre, Chaco se convertirá en uno de los principales escenarios del “Operativo Libertador”, un despliegue militar de gran magnitud que reunirá entre 7.000 y 8.000 soldados del Ejército Argentino provenientes de distintas provincias.

El operativo incluye tanques, cañones, camiones, paracaidistas y un importante equipamiento aéreo y terrestre. En Chaco, la actividad se concentra en la región de El Impenetrable, donde ya llegaron formaciones ferroviarias con más de 30 vagones cargados de vehículos militares livianos, equipos de comunicación y tanques, que fueron descargados en Avía Terai para su posterior traslado terrestre hacia la zona de maniobras.

El Ejército Argentino realizará entrenamientos combinados que incluyen paracaidismo en Sáenz Peña, maniobras de tropas de monte, unidades mecanizadas y brigadas especiales, constituyendo así uno de los ejercicios militares más grandes del año.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram