Renuncian los abogados de Diego Spagnuolo tras allanamientos: encontraron USD 80 mil sin declarar

Los abogados defensores de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), renunciaron este viernes a la causa en la que se lo investiga por un presunto esquema de sobornos en la compra de medicamentos. Se trata de Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze, quienes justificaron su apartamiento por “motivos personales”.

La decisión de ambos letrados se conoció en simultáneo con el avance de allanamientos ordenados por el juez federal Sebastián Casanello en propiedades de Spagnuolo y del también ex funcionario Daniel Garbellini. Según confirmaron fuentes judiciales, se encontraron USD 80.000 y EUR 2.000 no declarados en una caja de seguridad.

El fiscal Franco Picardi lleva adelante la investigación que permanece bajo secreto de sumario. Hasta el momento, ni Spagnuolo, ni Garbellini ni los dueños de la droguería Suizo Argentina —también investigados— fueron imputados formalmente.

Spagnuolo y Garbellini no adhirieron al pedido de nulidad presentado por la defensa de la droguería Suizo Argentina, que cuestiona la legalidad de las grabaciones utilizadas como prueba y denuncia violación del derecho a la intimidad. Ambos ex funcionarios solicitaron tiempo para revisar el expediente antes de definir su posición.

Mientras tanto, Fernando Cerimedo, consultor en comunicación cercano al oficialismo, declaró como testigo y ratificó ante la Justicia que Spagnuolo le relató un esquema de coimas que supuestamente tenía ramificaciones en la Secretaría General de la Presidencia. Cerimedo sostuvo que las conversaciones ocurrieron durante 2024 y que no fue él quien grabó los audios.

La causa, que se inició por denuncia del abogado Gregorio Dalbón, tiene como pruebas centrales las grabaciones difundidas por el canal Carnaval Stream, aunque la defensa de Suizo Argentina sostiene que podrían haber sido editadas y que su obtención fue ilegal.

En paralelo, el fiscal Carlos Stornelli investiga una segunda filtración de audios vinculados a Karina Milei, en el marco de una presunta operación de inteligencia. En esa causa ya declararon los periodistas Mauro Federico y Jorge Rial, quienes aseguraron no estar imputados y se pusieron a disposición del tribunal.

La causa principal atraviesa una etapa clave para determinar si las pruebas son válidas, si habrá imputaciones formales y si alguno de los involucrados aceptará colaborar con la Justicia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram