Reservas: Argentina emite un bono para inversores internacionales tras varios años

El equipo económico enfrenta vencimientos por algo más de $8 billones en el segundo llamado del mes. Se espera que no haya un rollover del 100%.

La Argentina vuelve a emitir deuda para inversores no residentes después de varios años. En concreto, el ministro de Economía, Luis Caputo, ofrecerá en la licitación del próximo miércoles un bono en pesos que se suscribirá en dólares, apuntado a los inversores del exterior, con el que buscará captar hasta u$s1.000 millones.

Con ello, el Palacio de Hacienda buscará fortalecer la posición de Argentina ante el FMI ante la falta de acumulación de reservas de parte del Banco Central. Será en la colocación, en la que el Ministerio de Economía enfrentará vencimientos en pesos por algo más de $8 billones.

«IMPORTANTE! Argentina vuelve a ganar acceso a los mercados internacionales, para refinanciar capital de deuda en moneda local. Algo que la gran mayoría de los países hacen con normalidad, pero que para Argentina no era posible, dado el descalabro económico heredado», escribió en X el ministro de Economía, Luis Caputo.

El jefe del Palacio de Hacienda explicó que «producto de ello, fue que el año pasado el Banco Central pudo acumular solo un porcentaje menor de las compras récord de dólares que hizo en el mercado, ya que hubo que pagar no sólo los intereses, sino también el capital de los vencimientos de deuda». «Es importante destacar que esta operación NO implica un aumento de la deuda bruta, ni tampoco neta. Solo un aumento del nivel de reservas en dólares del BCRA y una extensión significativa de duration de la deuda en moneda local», aclaró.

En esta licitación, el Tesoro ofrecerá:

BONTE al 30 de mayo de 2030. El titulo tiene tasa fija en pesos y es suscribible en dólares, para inversores internacionales, con un Put a 2 años y un monto máximo a emitir de u$s1000 millones

Adicionalmente, emitirá:

LECAP al 30 de junio, 31 de julio, 29 de agosto y 28 de noviembre

BONCAP al 31 de enero de 2026 y 31 de mayo de 2026

BONCER CERO CUPÓN al 30 de octubre de 2026

El director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Felipe Núñez, indicó al respecto que «el rollover de la licitación del miércoles no va a ser superior al 100%».

«Por lo tanto, la demanda por el BONTE 2030 de los inversores internacionales va a reemplazar a los inversores locales pero la deuda bruta y neta no va a aumentar. Asimismo, le quita el foco a la acumulación de reservas en el piso de la banda», aclaró Núñez.

Por su lado, Portfolio Personal Inversiones (PPI) comentó que «dada la liquidez del Tesoro y las tasas de mercado, no se esperan mayores sobresaltos en la licitación del miércoles». «Adicionalmente, esta será la primera licitación luego del comunicado “A” 8245 en el cual el BCRA habilitó a no residentes a participar en licitaciones primarias suscribiendo en moneda extranjera títulos en pesos del Tesoro Nacional, siempre que la deuda tenga plazo de más de 180 días», recordó la sociedad de bolsa.

Balanz, en tanto, indicó que el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció la emisión de un bono en pesos a tasa fija por u$s1.000 millones, con vencimiento en 2030, que será suscripto en dólares.

«El bono incluirá una put a dos años, coincidiendo con el resto del mandato de Milei, y está diseñado para inversores internacionales. El equipo económico venía anticipando esta emisión durante las últimas semanas», recuerda Balanz. La ALyC indicó que «el bono está destinado a apoyar la acumulación de reservas, dado que el BCRA no viene comprando divisas dentro de la banda cambiaria».

Por su parte, el analista Federico Domínguez indicó que «Argentina vuelve a emitir, después de 7 años, un bono del Tesoro para inversores internacionales».

«Contribuye a un rollover parcial de deuda en dólares y acerca el cumplimiento de metas con el FMI porque se acumulan dólares con la suscripción. Estimo que habrá mucha demanda de fondos de ‘emerging markets local currency’, así como de argentinos con cuentas offshore», señaló el analista

Ese sentido agregó que «también se diversifican fuentes de financiamiento, se alarga la duration y se incrementará el uso de moneda local» por lo que definió a la propuesta como «excelente noticia».

Fuente: Ambito

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram