Residencias médicas: tras la polémica, cómo serán organizados los exámenes de ingreso a partir de 2026

El sistema de formación médica en Argentina experimentará un cambio relevante a partir de 2026: cada provincia organizará sus propios exámenes de ingreso a residencias médicas, una decisión adoptada en la última reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) tras detectarse irregularidades en el proceso nacional.
El objetivo, según el Ministerio de Salud, es adaptar la formación profesional a las necesidades específicas de cada jurisdicción y fortalecer la autonomía provincial, poniendo fin a la financiación nacional de becas para residencias.
Durante el encuentro, el ministro de Salud de la Nación Mario Lugones explicó que la salud y la formación médica deben responder a las realidades locales. “La salud es jurisdiccional. Los exámenes también tienen que ser jurisdiccionales. Solo cada provincia sabe qué tipo de médicos necesita para su población. Esta fue la última camada de médicos cuyas becas de residencias fueron financiadas por Nación. A partir de ahora los exámenes los toman y financian las jurisdicciones”, afirmó.
Los ministros provinciales coincidieron en que la formación de profesionales debe ajustarse a las particularidades epidemiológicas, geográficas y sanitarias de cada región, permitiendo así que los médicos se especialicen según las demandas locales.
El cambio en el sistema de exámenes responde a una reciente problemática de fraude en el Examen Único de Residencias 2025. El Gobierno nacional informó que ninguno de los 117 aspirantes que se presentaron a rendir nuevamente el examen logró revalidar la nota del primer parcial, de los cuales 109 eran extranjeros.
En ese sentido, el Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, estableció que los profesionales egresados de universidades que no estén inscriptas en la Federación Mundial de Educación Médica ya no podrán presentarse en Argentina para continuar con su formación profesional hospitalaria.
Fuente: Infobae