Romero: «Se puede arrojar luz sobre una asociación ilícita que operó en la provincia del Chaco por 16 años»
Con esta frase se refirió el jefe de la Policía sobre la detención de los cuatro piqueteros y los 21 allanamientos que se hicieron el martes y miércoles a la madrugada.

«Se puede arrojar luz sobre una asociación ilícita que operó en la provincia del Chaco por 16 años». Con esta frase se refirió el jefe de la Policía, Fernando Romero, sobre la detención de los cuatro piqueteros y los 21 allanamientos que se hicieron el martes y miércoles a la madrugada en Resistencia (20) y Posadas, Misiones (1) este jueves consultado sobre Infoqom y habló sobre cómo inició la investigación para finalmente llegar a Juan Carlos Roló, Diego Rolón, Lucas Torales y Marcos Cáceres.
Fernando Romero se refirió a los allanamientos que se realizaron el martes y reveló que “la causa inició prácticamente un año atrás cuando el gobernador Leandro Zdero interviene el Iafep a través de Clelia Ávila y a partir de las irregularidades detectadas y la denuncia penal radicada nace esta causa federal de lavado de activos que la tramita el fiscal Patricio Sabadini”
“En función de ello, luego de una paciente investigación de meses que hizo la División Delitos Económicos de la Policía del Chaco, se pudo cristalizar el martes con 20 allanamientos en Residencia y un allanamiento en la provincia de Misiones con la detención de cuatro piqueteros, el secuestro de 14 vehículos de alta gama, el secuestro de muchas propiedades acá en Resistencia y en Misiones, estamos hablando de terrenos, de viviendas, de galpones, de mercadería vencida, de freezer, de heladeras, de exhibidoras, de juguetes y máquinas de coser de uso doméstico e industrial”, detalló Romero.
¿Habrá más allanamientos?
Precisó el jefe de la Policía que “todos esos secuestros se exhiben en la plaza de armas de la Escuela de Policía y tramita la causa, el fical Sabadini”, reiteró y explicó que estamos en las preliminares de la misma, como lo dijo el fical la investigación sigue y seguramente que vamos a tener más novedades en meses sucesivos”.
“Sobre nuevas detenciones y allanamientos lo va a disponer el señor fiscal y nos va a comunicar a la Policía de la provincia del Chaco y obviamente vamos a proceder como lo hicimos el martes”, dijo Romero.
¿Qué opina sobre esta causa?
“Principalmente descubrir y arrojar luz sobre una asociación ilícita que operó en la provincia del Chaco por 16 años, donde el gobierno anterior, la gestión anterior, giraba dinero a los movimientos sociales y en lugar de hacer llegar a la gente, los que más necesitaban, los piqueteros compraban inmuebles, vehículos y lavaban el dinero de esa manera”, afirmó el jefe de la Policía sobre la maniobra ilícita.
Y dijo: “Eso es lo que investiga el fiscal federal”.
“Piqueteros y funcionarios cómplices podrían tener condenas de 8 a 20 años de prisión”
El jefe de la policía asimismo se refirió en diálogo con Infoqom sobre la ponencia en la Casa de las Culturas que hicieron funcionarios del Ministerio de Seguridad de Nación sobre la Ley de Reiterancia y la Ley Antimafias.
“En esta última, la Ley Antimafias tipifica correctamente el accionar de esta asación ilícita, por lo cual la pena que escuchamos y que le podría llegar a caer a los responsables de estos movimientos sociales y funcionarios cómplices es de 8 a 20 años de prisión, es lo que prevé la nueva Ley de Antimafia que ha sancionado el Congreso Nacional”, marcó Romero.
Por último marcó que “la directiva del gobernador (Leandro Zdero) es de investigar a todos los movimientos que se quedaron con dinero de todos los chaqueños. Así que esa es la premisa del gobernador y del ministro de Seguridad (Hugo Matkovich) y bueno, la Policía provincial con la orden de la Justicia provincial o Federal actúa en consecuencia”.