Senadores Kirchneristas solicitaron que se prohíba el uso de los baños del Congreso a los policías que trabajan en los operativos

Con fecha 16 de julio se firmó la carta que sorprendió al Gobierno. La misma fue enviada por ocho senadores kirchneristas, entre los que está Oscar Parrilli, está dirigida a la Victoria Villarruel y su contenido llamó la atención. Los legisladores solicitaron a la vicepresidente que no permita a los policías y gendarmes que trabajan en la custodia del Congreso los días de protestas puedan utilizar los baños de la Cámara alta.
La misiva la firman Silvia Sapag, Antonio Rodas, Cristina López, Carlos Linares, Sergio Leavy, María Eugenia Duré y Gerardo Montenegro. “Desde el Honorable Senado debe armonizarse la concurrencia del personal de las distintas fuerzas y el uso que hacen en el Senado de sus espacios comunes y de los sanitarios, aseguran el bienestar y la prioridad a los empleados de esta casa que cumplen funciones administrativas”. ELos senadores le reclamaron a Villarruel que “adopte las medidas necesarias para ordenar y regular la presencia de los integrantes de las distintas fuerzas de seguridad en el ámbito del Honorable Senado, asegurando que el uso de sus espacios se limite a lo estrictamente necesario, de manera coordinada, para evitar molestias o situaciones que alteren el normal funcionamiento, y el cómodo desenvolvimiento del personal legislativo y de los senadores nacionales”.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en un mensaje publicado en su perfil de X, reaccionó con dureza ante la carta. “Insólito pero real. El kirchnerismo pidió que las Fuerzas de Seguridad no usen los baños del Senado. Ya sabíamos que no los querían… pero ni para ir al baño los dejan. Un poco de respeto y sentido común. Son los que nos cuidan todos los días», afirmó.
Antes de firmar con un “atentamente”, los senadores les transmitieron a la vicepresidente: “A la espera de se administre y se coordine esta situación, me despido con la consideración más distinguida”.
Las quejas de los legisladores se deben a que los días de protestas, sobre todo las que se realizan los miércoles por los jubilados, el Ministerio de Seguridad organiza operativos numerosos para hacer cumplir el protocolo antipiquete, que prohíbe los cortes de tránsito.