Socios miembros del Colegio de Abogados, dirigentes y referentes libertarios, proponen a Juan Diego Altabe como Defensor del Pueblo

Diego Altabe: "Quiero ser la voz de aquellos que no la tienen"

El abogado y docente chaqueño se postula para ejercer el cargo, entre otros 27 aspirantes. Pide el acompañamiento de la ciudadanía, para atender las realidades más duras de la provincia.

Tal como lo anunció la Legislatura del Chaco días atrás, hasta este miércoles 19 hay tiempo para que la comunidad pueda anotarse y expresar su apoyo a alguno de los 28 postulantes al cargo de defensor del pueblo de la provincia.

En ese marco, el abogado y docente Diego Altabe, expresó sus intenciones de ocupar dicho cargo, para atender a aquellos que no tienen voz.

«Estoy en condiciones de aportar algo a la comunidad, al pueblo del Chaco; conozco mucho la provincia, ya que en toda mi carrera profesional he conocido las distintas realidades. En mi profesión de docente y abogado, pude conocer las realidades de colegas del interior. Por lo tanto, sé de las carencias y necesidades, lo que no se hace y no se piensa hacer tampoco», sostuvo.

Asimismo, definió que «la Defensoría del Pueblo es un organismo muy importante, que debe estar bien ejercido, trabajado y potenciado. Debe ser potenciado por las sociedades civiles, quienes deben ser representados. El Defensor del Pueblo es la voz de los que no tienen voz», mencionó.

«La ciudadanía vota cada vez que hay elecciones, emiten sus votos, pero durante ese tiempo no tiene oportunidad de expresarse. El defensor del pueblo debe ser, tal como lo marca la ley, la voz del pueblo y marcar lo que se hace mal frente a los organismos del Estado», remarcó.

«El defensor del pueblo no debe ser un organismo pasivo, tiene que ser activo, de permanente contacto e interacción con los ciudadanos, para que los objetivos que la ley impone, puedan plasmarse en la realidad», aseguró.

Demandas más urgentes

Consultado sobre las necesidades más urgentes de la población, Altabe expresó: «Acá en las grandes ciudades discutimos mucho sobre ciberestafas o ciberdelitos, pero en El Impenetrable no tienen agua, por ejemplo, no tienen luz ni internet las 24 horas».

«Hoy en día, estos problemas parecen ser del siglo XIX; el agua no debería ser un problema. Esta es una veta a trabajar», indicó.

Con respecto a los jóvenes, «mi idea es hacer un Centro de Monitoreo de la Juventud, para ver qué pasa con la venta de drogas, qué pasa con las ciberapuestas. Queremos trabajar con organismos nacionales como Unicef, con Juzgados de Menores y de Familia. No he visto de ninguno de los candidatos, propuestas sobre este tema».

«También deseo atender a la tercera edad, quienes son víctimas también de estafas por desconocimiento de los avances tecnológicos. Ver cómo podemos trabajar con el PAMI y el Insssep con esa temática», detalló.

«Qué vamos a hacer con los precarizados, que tienen becas de hace más de 20 años, sin beneficios. Son muchísimos, muchos están judicializados. Qué haremos con las jubilaciones», enfatizó.

«Las necesidades están a la vista: luz, desmontes, narcomenudeo y distribución de drogas, tránsito, entre otros», enumeró.

Ejes de gestión

Formular denuncias por casos de difusión de ciberacoso, daño a la integridad de cuentas personales y suplantación de identidad con fines intimidatorios, como su seguimiento e inclusive el patrocinio letrado de las víctimas.

Gestionar trámites por situaciones de monitoreo o vigilancia en línea, amenazas por medios digitales, bullyng, ciberbullyng , grooming, con estrecha colaboración del departamento de cibercrimen de la Policía del Chaco.

Impulsar campañas de prevención y concientización, dispositivos de capacitación e instancias de diálogo con actores públicos y privados, locales, nacionales e internacionales, dirigidas a visibilizar esta compleja problemática social, económica, cultural, laboral, y consensuar medidas que favorezcan su erradicación.

Promoción de la Escuela de Oficios en toda la provincia: articulando para ello con los organismos estatales, gremios, ONG y otros estamentos de la sociedad civil relacionadas con el tema.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram