Todo listo para la 48° Feria de Artesanía Aborigen Chaqueña «René James Sotelo» en Quitilipi

Este viernes 12 arranca la en el Predio Santa Pino Fernández de Quitilipi la 48° Feria de Artesanía Aborigen Chaqueña «René James Sotelo» con la 14° Fiesta Nacional de Arte Indígena y el 13° Encuentro de Talladores en Madera “Francisco Ferrer”. El evento se extenderá hasta el domingo 14 de septiembre.
El Museo Artesanal «René James Sotelo» organiza esta emblemática Feria con el acompañamiento del Instituto de Cultura del Chaco y el Municipio de Quitilipi.
“La feria de artesanías de Quitilipi es una manifestación de la memoria viva de nuestros pueblos indígenas, que se expresa en cada técnica ancestral, en cada tejido, en cada cerámica y en cada tallado que se exhibe. Estas obras no son simplemente objetos hermosos; son formas de comunicación que transmiten historias y cosmovisiones, y sobre todo, representan un modo de vincularse con la naturaleza y la comunidad” manifestó el titular de Cultura de la provincia, Mario Zorrilla.
Esta Feria es un evento cultural icónico de nuestra región que pone en valor la artesanía chaqueña, brinda reconocimiento a artesanos de nuestra provincia y los posiciona en la escena nacional.
Cada edición reúne a centenares de artesanos de los pueblos qom, wichí y moqoit, con exposición de piezas de alfarería, tallados, tejidos y cestería, además de talleres, música y actividades culturales abiertas a toda la comunidad.
En esta edición participarán más de 140 artesanos y artesanas de Colonia Aborigen (Quitilipi), Pcia. Roque Sáenz Peña, Sauzalito, Miraflores, Pampa del Indio, San Bernardo, General Pinedo, Misión Nueva Pompeya, Villa Ángela, Charata, Villa Berthet, Juan José Castelli, Miraflores, El Espinillo, Resistencia, La Tigra, Tres Isletas, Fortín Lavalle, Villa Río Bermejito, Fontana junto con invitados especiales de las provincias de Jujuy, Formosa, Salta y Misiones.
Programa
Viernes 12 de septiembre
9 hs – Inicio del 13° Encuentro de Talladores en Madera “Francisco Ferrer” – Invitados: Gerardo Aranda, (etnia Qom – Miraflores), Juan Marcelo Juárez (etnia Moqoit – Charata), y José Alberto Pérez (etnia AVA Guaraní – Jujuy). Actividad programada para 3 días.
Sábado 13 de septiembre
8,00 hs – Acreditación y ubicación de artesanos y artesanas participantes en las carpas.
9,00 hs – 1° Recorrido del Jurado – Elección y retiro de piezas para ser Premiadas.
12,30 – Almuerzo.
15,00 hs – Taller de Alfarería Moqoit a cargo de Gustavo “Nino” Casares (Charata). Materia prima: arcilla (barro colorado) – Lugar: Carpa Cultural.
16,00 hs – Taller de Cestería en Palma a cargo de la artesana QOM Delia Díaz de la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña – Materia prima que utilizará: hojas de palma – Lugar: Carpa Cultural.
17,00 hs – Taller de Tejido en Chaguar a cargo de Elda Rojis – Maestra artesana Wichí de Misión Nueva Pompeya – Materia prima que utilizará: fibras de cardo del monte impenetrable (chaguar) – Lugar: Carpa Cultural.
17,00hs – Finalización del retiro de piezas seleccionadas como Premios, a cargo del Jurado.
19,00hs Acto de Apertura.
– Bienvenida a las autoridades Provinciales, Locales, a los Artesanos, a las Instituciones y Público en general.
– Saludo de BIENVENIDA, a cargo de Artesanos originarios, en las tres lenguas: QOM, MOQOIT y WICHÍ.
– Entrada de las Banderas de Ceremonias.
– Entonación del Himno Nacional Argentino, a cargo de la Banda Municipal de Quitilipi “Armando Rodríguez”.
– Minuto de Silencio.
– Invocación Religiosa a cargo del Reverendo Padre Párroco y del Pastor Evangélico.
– Retiro de las Banderas de Ceremonias.
– Palabras a cargo de un miembro de la Comisión Organizadora: Museo Artesanal “René James Sotelo”, Autoridades Locales y Provinciales.
– Actuación del Coro Provincial Qom “Chelaalapí”.
– Proyección de video-poesía: “La larga noche de la mañana de Napalpí” – 2024, con la participación especial de la cantautora Qom Ema Cuañeri, Grupo de danza y teatro Pocnolec, sobre un poema del activista Qom fallecido Juan Chico.
– Música autóctona, interpretada por la cantautora Qom Chaqueña – Ema Cuañeri.
– 23,30 hs – Cierre de la exposición y venta de artesanías.
Escenario – Números artísticos
Danzas Originarias y Folklóricas:
– Escuela de Danzas Autóctona Renacer de Nuestra Cultura Qom (Profesora Katy Segovia).
– Escuela de Folklore “Danzat Munaq y Mishasha puñuykuna” de la provincia de Sgo. del Estero.
– Lenguaje del Tiempo (Profesora Romina Romero).
– Academia de Danzas Folklóricas “Reflejos de Tradición” (Profesora Gisela Gálvez).
– Escuela Municipal de folklore (Profesor Rafael Mareco).
Grupos Musicales:
– “Sueños Qompi” – Fortín Lavalle
– Guadalupe Vargas – Avía Terai.
– “Romero´s Grupo” – Quitilipi.
– “Dúo Acuarela” – Resistencia.
– “Juanchi Cardozo” – Quitilipi.
Domingo 14 de septiembre
09 hs – Conversatorio de Artesanas Originarias sobre la “Transmisión de Saberes Ancestrales” (Carpa Cultural) – Participará una artesana representante por cada etnia (Qom, Moqoit y Wichí).
10,30 hs – Entrega de Certificados y Reconocimientos a los artesanos premiados.
12,30 – Almuerzo.
15,00 hs – Continuación del Taller de Alfarería Moqoit, a cargo de Gustavo “Nino” Casares – Charata – Materia prima que utilizará: arcilla (barro colorado) – Lugar: Carpa Cultural.
16,00 hs – Continuación del Taller de Cestería en Palma a cargo de la artesana QOM Delia Díaz de Presidencia Roque Sáenz Peña – Materia prima que utilizará: hojas de palma – Lugar: Carpa Cultural.
17,00 hs – Continuación del Taller de Tejido en Chaguar a cargo de Elda Rojis – Maestra artesana Wichí de Misión Nueva Pompeya – Materia prima que utilizará: fibras de cardo del monte impenetrable (chaguar) – Lugar: Carpa Cultural.
19,00hs: Cierre
– Bienvenida.
– Presentación del Jurado.
– Lectura del Acta de los “Artesanos Premiados”
– Entrega de Certificados a los Artesanos de las 3 etnias y Talladores en Madera.
Escenario – Números artísticos
Danzas Originarias y Folklóricas:
– Escuela de Danzas Autóctona “Laquiyacte Nam Qom” Corazón Toba (Profesora Samantha Gómez).
– Academia de Danzas Folklóricas “Reflejos de Tradición” (Profesora Gisela Gálvez).
– Escuela de Danzas Folklóricas “Munaq y Mishasha Puñuykuna” de Santiago del Estero.
– Lenguaje del Tiempo (Profesora Romina Romero).
– Taller de Malambo (Profesores Leonel Benítez y Darío Luque).
– Escuela de Guitarras (Profesor William Soto).
Grupos Musicales
– “Fiorella Gómez” – Cantante (Solista Aborigen) – Colonia Aborigen.
– “Carlos Zervín y Los del Mistol” – Colonia Aborigen
– “Lurdes Álvarez – (Solista) – Quitilipi.
– “Emilio Zalazar” – Quitilipi.
– “Grupo Signos” – Quitilipi.