Un maestro recorre horas en lancha para enseñar en una escuela flotante en Entre Ríos

En una región remota y casi inaccesible sobre el arroyo Los Gómilos, un docente entrerriano enfrenta un desafío poco común para llevar educación a los niños que habitan esa zona aislada. Diego, el único profesor de una escuela flotante, realiza un viaje de entre cinco y seis horas en lancha para cumplir con su misión educativa.

La escuela, construida en 2009, cuenta con una estructura metálica que flota sobre el agua y está equipada con lo esencial para el aprendizaje: bancos, sillas, cocina, baño y un pequeño espacio donde Diego puede descansar durante sus estadías. Aunque la capacidad del lugar es para unas veinte personas, hoy solo tres niños reciben clases allí: Uma, que asiste al jardín, Elena, en segundo grado, y Lautaro, alumno de cuarto.

El horario escolar es de cuatro horas, pero el trabajo del docente no termina con la enseñanza. Además de impartir clases, Diego se encarga del mantenimiento del edificio, la limpieza y cualquier reparación que se necesite. Esta dedicación absoluta refleja su compromiso con la educación pública y su creencia firme en el derecho de todos los niños a aprender, sin importar las dificultades geográficas.

Antes de convertirse en el maestro de esta escuela, Diego navegó durante días, incluso remó una semana, para encontrar a los niños que no tenían acceso a la enseñanza. Su entrega ha durado ya siete años, y cuenta con el apoyo constante de su familia, que lo acompaña hasta Puerto Ruiz, el punto de partida de su travesía.

Las condiciones en el lugar son duras: no hay acceso cercano a servicios básicos, y la escuela funciona con energía solar, aunque actualmente depende de baterías prestadas debido a retrasos en la provisión de los acumuladores. Pese a estos obstáculos, la comunidad valora profundamente la labor de Diego, quien prefiere mantener la humildad y considera su trabajo una forma silenciosa de contribuir al país.

La historia de este maestro recibió gran repercusión, y ya se realizan pedidos para que las autoridades provinciales mejoren las condiciones de la escuela, con reparaciones básicas y el suministro de materiales indispensables.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram