VHI: la OMS incorpora la terapia doble en sus guías de tratamiento

Luego de que el VIH/Sida se transformara, con el paso del tiempo, en una enfermedad crónica cuya cura sigue siendo intensamente buscada, hoy puede decirse que la ciencia está cada vez más cerca y la tiene rodeada. La última noticia llega desde Ruanda, el país del África subsahariana con la mayor cantidad de casos por metro cuadrado.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) comunicó una actualización en sus guías internacionales de tratamiento contra el VIH. Cabe recordar que el Virus de la Inmunodeficiencia Humana debilita progresivamente el sistema inmunitario -al destruir un tipo de glóbulos blancos- clave en la defensa contra infecciones, lo que aumenta el riesgo de otras enfermedades.

La noticia se dio a conocer en la 13° Conferencia en Ciencias del VIH (IAS), que se lleva a cabo en Kigali, Ruanda, y cuenta con la presencia de la experta Meg Doherty, directora del Departamento de VIH, Hepatitis e Infecciones de Transmisión Sexual de la OMS.

Allí, en la sesión titulada “Novedades en las directrices de la OMS: avances en prevención, testeo y tratamiento para lograr impacto y sostenibilidad”, se informó la incorporación de la terapia doble como una opción recomendada para personas con carga viral indetectable.

Allí anida la importancia de la fórmula I=I (indetectable=intransmisible) que significa que el paciente con VIH, a partir de ser accesible y constante con su terapéutica de todos los días, se pueda transformar en una persona con carga viral indetectable, que luego convertirá en intransmisible.

¿De qué se trata la terapia doble?
La terapia doble consiste en una combinación de dos medicamentos, dolutegravir y lamivudina, y representa una alternativa a la tradicional terapia de tres fármacos. Su simplicidad y menor incidencia de efectos adversos vienen siendo estudiadas hace más de una década. Entre las instituciones que impulsaron esta línea de trabajo, se destaca el rol de la Fundación Huésped, de Argentina, que participó en investigaciones clave como GARDEL, ANDES, PADDLE y DOLCE.

desde la cumbre en Ruanda, el médico infectólogo argentino Pedro Cahn, director científico de Fundación Huésped, profundizó el alcance de este avance: “La incorporación de la terapia doble en las guías de la OMS implica un reconocimiento a la ciencia argentina, expresada en este caso por el equipo de investigaciones de Fundación Huésped, que comenzó con esta idea de la terapia doble hace más de 12 años».

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram