YPF: Argentina presentó sus argumentos y espera el fallo

Argentina presentó ante la Corte del Segundo Circuito de Nueva York sus argumentos sobre por qué el tribunal debería apoyar su pedido de suspender la entrega del 51% de las acciones que el Estado tiene en YPF.

El país busca que esa suspensión sea definitiva y sin condiciones, sin poner ningún tipo de garantías. Espera que se extienda hasta que esa misma corte –aunque otros tres jueces del tribunal, que aún no se definieron– resuelva lo que se conoce como “cuestión de fondo”: si el país es culpable de expropiar mal la empresa, en 2012, y debe pagar una indemnización que ya supera los USD 17.500 millones, según el fallo de primera instancia de 2023, que firmó la jueza Loretta Preska.

Si bien la Corte de Apelaciones no tiene tiempos para definir, las partes esperan que se resuelva muy rápido, en horas, incluso.

Se completa de esta manera un proceso que también incluyó el amicus curiae que presentó el gobierno de EEUU apoyando el pedido de Argentina, y las fuertes críticas del fondo Burford Capital, principal beneficiario del juicio, a ese pedido de la administración de Donald Trump.

Los argumentos del país, esgrimidos por abogados estadounidenses que coordina la Procuración del Tesoro de la Nación (PTN) que comanda Santiago Castro Videla, son conocidos porque ya lo expuso, no con buenos resultados, a lo largo de este extenso juicio: que el fallo interpretó mal la ley del Estado de Nueva York y, sobre todo, no respeta lo que se conoce como comity, o principio de cortesía internacional; que se viola la inmunidad soberana de Argentina (algo que también dijo EEUU en su presentación); y que las acciones de la empresa están depositadas en el país, y no en Estados unidos, y que nada tienen que ver con la actividad comercial de la petrolera en la que está cimentado el caso que plantea Burford.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram