Zdero lanzó el Plan Integral de Orden y Protección en Rutas Chaqueñas

El gobernador Leandro Zdero presentó la iniciativa que busca fortalecer la seguridad vial, combatir delitos y optimizar el uso de las rutas mediante un trabajo coordinado entre Nación, Chaco, Corrientes, municipios, fuerzas de seguridad y el sector privado.

El objetivo es cuidar la vida, proteger la infraestructura vial y garantizar la seguridad. Para ello, se trabajará articuladamente con los municipios chaqueños, el gobierno de Corrientes, Nación, organizaciones civiles y del sector privado. “Apunta a la responsabilidad del Estado de optimizar los recursos para controlar y mejorar el uso de rutas, la conectividad y la seguridad”, subrayó el gobernador.

Zdero presentó, este jueves, el Plan Integral de Orden y Protección en Rutas Chaqueñas que busca trabajar de manera articulada entre los gobiernos municipales y provinciales de Chaco y Corrientes; el gobierno nacional, las fuerzas de seguridad y organizaciones civiles. De esta presentación, que se realizó en las inmediaciones del Puente General Belgrano, acompañaron además, la secretaria General de la Gobernación, Carolina Meiriño; el ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich; el secretario de Coordinación de Gabinete Livio Gutiérrez, el subsecretario de Seguridad Vial (DVP) Rafale Acuña, Intendentes, el subadministrador de la Dirección de Vialidad Provincial Gustavo De Martini y el viceintendente de Corrientes Emilio Lanari, y demás funcionarios.

Para nosotros es importante garantizar seguridad, controlar las rutas en materia de pesos y de transitabilidad, cuidar los recursos naturales, combatir el delito, el crimen organizado y el narcotráfico”, remarcó.
El operativo demanda un esfuerzo coordinado entre la Secretaría General de la Gobernación y los ministerios de Seguridad, Producción e Infraestructura; además conecta instituciones del sector público con el privado, a las fuerzas de seguridad con la sociedad y a las provincias de Chaco y Corrientes.

Se apunta a mejorar la transitabilidad y seguridad de la circulación con profundización de los controles. Para ello se realizarán fiscalizaciones simultáneas, articuladas y bajo un mismo esquema de control, lo que permitirá reducir la siniestralidad vial, enfrentar los delitos (como vehículos robados hasta el transporte de carga ilegales).

El primer mandatario provincial señaló que el plan apunta a “la responsabilidad del Estado de optimizar los recursos para controlar y mejorar el uso de rutas, la conectividad y la seguridad”. “Es por eso que articulamos acciones concretas con Corrientes y los Municipios, porque estamos en un conglomerado de casi de un millón de habitantes que conviven en una acción permanente de ida y vuelta”, explicó.

En la oportunidad además ratificó el compromiso de seguir trabajando en el secuestro de drogas. “Agradezco el trabajo con las fuerzas federales que nos permitirá ser la provincia que más droga secuestró, para continuar por este camino es necesario estar hermanados todas las provincias limítrofes, trabajar de manera conjunta contra la trata de personas, el delitos, el narcotráfico y el contrabando”, subrayó.

Por último remarcó la necesidad de otro puente interprovincial que permita mayor conectividad y desarrollo para toda la región. “Para lograrlo es necesario estar todos juntos, espalda con espalda para garantizar orden, protección y seguridad a todos los chaqueños”, concluyó.

Trabajo coordinado para optimizar resultados

Cada organismo tendrá un rol específico y estratégico: la policía caminera, en forma conjunta con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y Gendarmería, realizará el control de la documentación y verificación de las medidas de seguridad que contribuyan a la prevención de siniestros viales y la detección de delitos; la Dirección de Bosques realizará la fiscalización de cargamentos forestales poniendo un freno al desmonte ilegal y protegiendo el monte chaqueño. La Administración Tributaria Provincial (ATP) controlará las cartas de porte, guías y documentación fiscal, a fin de identificar cargamentos ilegales, combatiendo el mercado negro y fortaleciendo la economía regional.

La Subsecretaria de Transporte llevará adelante la fiscalización de unidades de cargas y pasajeros sumando a la regularización de la actividad. La Dirección de Vialidad Provincial controlará el fluido del transporte pesado a fin de evitar el impacto negativo sobre la infraestructura de las rutas. Además el pesaje servirá para brindar información sobre el cargamento que circula para una mejor planificación y preservación de la infraestructura vial.

Un Estado que cuida la vida y el patrimonio

Acuña destacó la magnitud histórica del plan. “Es un paso fundamental e histórico ya que es, no sólo un despliegue de controles, sino la expresión concreta de un Estado presente, que cuida la vida, protege el patrimonio y resguarda el futuro de la región”, sostuvo. “Queremos un puente seguro, rutas cuidadas, un transporte ordenado y una economía transparente: eso implica más protección para los ciudadanos y más confianza en un estado que está al lado de la gente”, agregó.

En esa línea indicó que el lanzamiento se realizó en el puente Manuel Belgrano que, además de ser una gran obra de ingeniería, es un símbolo de unión, integración y futuro compartido, que une a dos provincias que hermanan a toda la región litoral con todo el país.

Además el subsecretario reafirmó la importancia de los controles y aseguró que hay una ecuación que no falla: cuantos más controles, menos inseguridad en las rutas y más vidas que se salvan. “Con esta premisa Chaco dejó de ser la provincia con más números de muerte en las rutas, ya que logró reducir en un 23% la siniestralidad. Como el puente conecta territorio, el operativo es el reflejo de un estado que se pone de pie para unir, ordenar, y proteger, esto no se trata solo de control sino de orden seguridad y protección”, expresó.

Por último destacó la articulación del sector público (gobiernos municipales, provinciales, y nacional) con la federación económica y organizaciones del sector privado. “Todos forman parte de esta construcción, porque entendemos que el orden y la legalidad no se impone, sino que se construye con el compromiso de todos, con el Plan Integral protegemos a los productores y a los comerciantes ya que se evitará que circule mercadería robada que alimentan la ilegalidad e inseguridad”, sostuvo.

El viceintendente de Corrientes consideró que el Plan Integral es un paso más en la amistad y unificación del Gran Área Metropolitana que forman las dos ciudades. “Estamos juntos en este plan de acción, que también nos hermana, porque la problemática de ustedes también es la nuestra”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram