3J: A 10 años del primer #NiUnaMenos, MuMaLá Chaco se moviliza contra la violencia machista y el ajuste

La organización feminista convoca a marchar este 3 de junio en Resistencia. Exigen la declaración de la emergencia nacional en violencia de género y denuncian el impacto del ajuste sobre mujeres y disidencias.
A una década de la primera movilización bajo la consigna #NiUnaMenos, la organización MuMaLá Chaco (Mujeres de la Matria Latinoamericana) convoca a una nueva jornada de lucha este martes 3 de junio en Resistencia, para visibilizar la persistencia de la violencia machista y denunciar el impacto del ajuste económico sobre la vida de mujeres y personas LGBTIQ+.
“La situación en la provincia es grave. La violencia no disminuyó y los recortes del gobierno nacional nos dejan aún más desprotegidas”, señalaron desde MuMaLá Chaco. La concentración será a las 17 en la plaza 25 de Mayo, frente a Casa de Gobierno, y se espera una fuerte participación de organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos.
Una década, 2.589 víctimas
El informe más reciente del Observatorio Nacional de MuMaLá registró 2.589 femicidios, femicidios vinculados y trans/travesticidios en Argentina entre junio de 2015 y mayo de 2025. Es decir, una muerte cada 33 horas. La mayoría de los casos ocurrió en el hogar de la víctima y fue cometida por parejas o ex parejas.
En el Chaco, la organización viene acompañando a familiares de víctimas y denunciando la falta de políticas públicas sostenidas. “Los recortes en el Ministerio de Mujeres a nivel nacional y el vaciamiento de programas de asistencia ponen en riesgo real a miles de mujeres chaqueñas. El ajuste también es violencia”, advirtieron.
Reclamos concretos
Desde MuMaLá Chaco se suman al pedido nacional por la declaración de la Emergencia en Violencia de Género. También exigen que se restituyan recursos institucionales y se garantice el cumplimiento de las leyes vigentes, como la Ley 26.485.
Además, denunciaron que el 17% de las víctimas había hecho denuncias previas, pero en muchos casos no hubo respuestas efectivas. “La mayoría de las que denunciaron no tuvo acceso a dispositivos de protección, y muchas fueron asesinadas a pesar de haber pedido ayuda”, señalaron.
“Ni una menos por el ajuste”
Integrantes de MuMaLá Chaco remarcaron que este 3 de junio saldrán a la calle “con más fuerza, más bronca y más convicción que nunca”. Y reafirmaron su consigna:
“No queremos ni una menos por violencia machista, pero tampoco por pobreza, exclusión o abandono estatal. Vivas, libres y sin miedo nos queremos”.
La convocatoria está abierta a toda la comunidad. También se realizarán intervenciones artísticas y se leerá un documento conjunto con otras organizaciones.