El Salvador: Bukele y la reelección presidencial sin límite

El Congreso de El Salvador avaló por una abrumadora mayoría una reforma constitucional que no solo permite la reelección presidencial sin límite, sino que también extiende el período presidencial de cinco a seis años y elimina la segunda vuelta electoral.

La reforma introduce modificaciones de gran alcance en el sistema político salvadoreño. Además de la reelección indefinida, la ley establece que el actual mandato de Bukele, iniciado en 2024 y originalmente previsto hasta 2029, concluirá de forma anticipada el 1 de junio de 2027.

Ese año, las elecciones presidenciales coincidirán con los comicios legislativos y locales, unificándose en una sola jornada electoral. Este ajuste, según el vicepresidente del Congreso salvadoreño, busca “una mayor estabilidad”, “seguridad política y jurídica” y la posibilidad de “reducir costos”.

El contexto político de El Salvador ya había experimentado una transformación significativa en febrero de 2024, cuando Bukele fue reelegido presidente con el 82,8% de los votos, a pesar de que la Constitución prohibía expresamente la reelección. Este resultado fue posible gracias a una resolución de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, cuyos magistrados, en su mayoría afines al oficialismo, interpretaron que el mandatario podía postularse nuevamente.

27 expresidentes de España y América Latina se oponen a la medida
Un total de 27 exmandatarios que integran la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA), incluido el expresidente colombiano Andrés Pastrana, fundamentaron su rechazo a la reciente reforma constitucional aprobada en El Salvador por medio de una carta fechada el 4 de agosto.

El Grupo IDEA, que reúne a exmandatarios de España y América Latina, recordó que la reforma no solo amplía el mandato presidencial a seis años, sino que elimina los límites a la reelección, lo que consideran una vulneración de las normas constitucionales salvadoreñas. Según el documento, la aprobación se realizó sin el debido proceso legislativo, lo que, a juicio de los firmantes, agrava la gravedad de la medida.

“Con dispensa de trámite y sin estudio ni debate, bajo propuesta y aprobación del partido oficial Nuevas Ideas del presidente Nayib Bukele, la Asamblea Legislativa de El Salvador, contrariando expresas normas constitucionales prohibitivas, aprobó una reforma constitucional que extiende a seis años el período presidencial y consagra la reelección indefinida del presidente de la república, replicándose al calco, de suyo, la experiencia constitucional que condujo a la consolidación de la dictadura en Venezuela”, se lee en la declaración escrita.

La carta también destaca la relevancia de la Opinión OC-28/21 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, emitida el 7 de junio de 2021 a solicitud del presidente de Colombia y con la participación del Grupo IDEA como amicus curiae. En el documento, la Corte, en coincidencia con la Comisión de Venecia, advirtió sobre los riesgos que implica la reelección indefinida en sistemas presidenciales, señalando que esta práctica puede afectar de manera profunda el acceso al poder y el funcionamiento democrático.

 

Fuente: Infobae 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram