ALERTA MUNDIAL: Israel atacó a Irán y declaró estado de emergencia por posibles represalias
Según un oficial militar, los ataques apuntaron a instalaciones nucleares del régimen de los ayatollahs; hubo explosiones en Teherán

JERUSALÉN.- Israel lanzó en las primeras horas de este viernes (hora local) lo que llamó un “ataques preventivo” contra Irán y declaró el estado de emergencia por posibles represalias, según el ministro de Defensa del país, Israel Katz, en una escalada que hace temer por una guerra más amplia en Medio Oriente.
“Tras el ataque preventivo del Estado de Israel contra Irán, se espera en el futuro inmediato un ataque con misiles y drones contra el Estado de Israel y su población civil”, dijo Katz en un comunicado.
Un oficial militar israelí dijo bajo condición de anonimato que su país atacó instalaciones nucleares iraníes, sin identificarlas, y que la operación también tiene como objetivo instalaciones militares.
En Washington, un funcionario estadounidense afirmó que ningún avión estadounidense participó en los ataques.
La defensa aérea de Irán se activó la mañana del viernes a su capacidad total, reportó la televisión estatal, después de que una serie de explosiones se escucharan en la capital, Teherán.
“La defensa aérea de Irán dice que está al 100% de su capacidad operativa”, informó la televisión estatal, al agregar que se desconoce el motivo de los ataques.
Un edificio de Teherán arde en llamas tras el ataque israelí. Fuente: Israel Online Comunidad.
Varias personas en Teherán dijeron que se despertaron por el sonido de explosiones.
El ataque se produce en un momento en que la tensión ha alcanzado nuevos niveles debido al rápido avance del programa nuclear de Teherán.
El ataque se produjo mientras Estados Unidos lidera los esfuerzos para negociar un acuerdo con Teherán que limitaría su capacidad para producir armas nucleares, y un día después de que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el organismo de control nuclear de la ONU, censurara a Irán por no cumplir con sus obligaciones de no proliferación nuclear.
Agencias AFP, AP y The New York Times
Fuente: LA NACION