Aumento de las jubilaciones tras el último dato de inflación

En agosto, los ingresos de los beneficiarios del sistema previsional tendrán un aumento del 1,62%. El ajuste se aplicará a jubilaciones, pensiones contributivas y otras prestaciones sociales. La suba corresponde a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio publicado este lunes por el Indec y forma parte del esquema de actualización mensual dispuesto por el Gobierno.

Aún resta la confirmación de ANSES, pero el haber mínimo jubilatorio subiría de $309.294,79 a $314.305 en valores brutos. Este incremento se suma a los ajustes mensuales aplicados desde abril de 2024, cuando comenzó a regir la nueva fórmula de movilidad que se basa en la evolución de la inflación.

Si el Ejecutivo así lo dispone, como viene ocurriendo, a ese monto se le sumará el bono de $70.000, por lo que el total quedaría en $384.305. Este extra continúa como una medida transitoria. No cuenta con un mecanismo automático de actualización y se confirma su continuidad mes a mes mediante decreto. Desde marzo de 2024, su valor permanece congelado, por lo que su capacidad de compensar la inflación disminuye progresivamente con el correr de los meses.

Ese valor funcionará como piso garantizado para jubilados y pensionados del régimen contributivo. Quienes, tras el aumento, perciban un haber inferior a ese monto recibirán un complemento equivalente a la diferencia necesaria para alcanzar ese monto.

Por su parte, el haber máximo pasará de $2.081.261,17 a $2.114.978. En ambos casos, los nuevos montos impactarán en los pagos del mes próximo.

En el caso de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), una prestación no contributiva que equivale al 80% de la jubilación mínima, pasará de $247.435,83 a $251.444. Si se le agrega el bono de $70.000, llegará a $321.444

El impacto del ajuste mensual también alcanza a otros beneficios sociales. La Asignación Universal por Hijo (AUH) y la asignación por hijo para trabajadores formales también subirán. En el caso de la AUH, los nuevos valores serán de $112.919,95 para menores de 18 años y $367.687,47 para hijos con discapacidad. Estos montos se pagan en un 80% mensual, mientras que el 20% restante se liquida anualmente si se cumple con los requisitos de salud y educación.

 

Fuente: Infobae 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram