Baja del dólar abre la posibilidad de que el Gobierno acumule reservas

Tras la contundente victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas, el dólar mayorista registró una baja de $112 y cotiza para la venta en $1.380, generando un escenario favorable para el Gobierno en los mercados. Economistas señalan que esta caída podría ser aprovechada por el equipo económico para retomar la compra de divisas y recomponer reservas, tras las fuertes ventas registradas en las semanas previas a los comicios.
El Banco Central y el Tesoro Nacional vendieron, entre agosto y octubre, más de USD 1.800 millones para sostener el tipo de cambio, dejando limitadas las reservas disponibles. En este contexto, los especialistas coinciden en que el Gobierno enfrenta la disyuntiva de ponerle un piso al dólar para evitar una sobrerreacción o priorizar la recuperación de reservas, necesarias para cumplir con los compromisos pactados con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“El objetivo debería ser mantener la estabilidad cambiaria y aprovechar la oferta de dólares para recomprar lo perdido en los últimos meses”, señalaron economistas consultados. Según destacan, la baja transitoria del dólar, sumada a la liquidación anticipada de más de USD 7.000 millones del agro, genera una oportunidad para acumular divisas, disminuir tasas en pesos y reforzar la estabilidad del mercado cambiario.
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que la capacidad de compra del Gobierno depende de la liquidez diaria del mercado. “No es que haya un precio determinado y se pueda comprar cualquier cantidad. El mercado opera unos USD 500 millones por día, y donde uno se pone a comprar el precio empieza a subir”, explicó.
A pesar de la baja del tipo de cambio, la meta de reservas del Gobierno sigue siendo un desafío: a diciembre de 2025, el país debería alcanzar netas por -USD 2.600 millones, mientras que actualmente se estima que las reservas líquidas se encuentran entre USD 7.000 y 8.000 millones por debajo de lo requerido. Por ello, los próximos días serán claves para definir la estrategia: ya sea intervenir para sostener el tipo de cambio, acumular reservas o negociar nuevas metas con el FMI.
Analistas destacan que la combinación de la caída del dólar y la liquidación de divisas del sector agropecuario podría permitir al Gobierno fortalecer sus reservas sin recurrir a los swaps con Estados Unidos ni a fondos del FMI, aunque subrayan que será necesario un manejo cuidadoso del mercado para evitar volatilidad.




