Capitanich entre los ex gobernadores en una alianza «Anti Milei»

Jorge “Coqui” Capitanich, se perfila para ocupar el primer lugar de la lista de senadores nacionales. El ex gobernador levantó el perfil en el comienzo del año y ya tuvo su primera experiencia electoral cuando compitió como candidato a diputado provincial el último 11 de mayo.

El movimiento clave de Capitanich fue cerrar un acuerdo con la intendente de Barranqueras, Magda Ayala, que en las elecciones provinciales compitió por su cuenta y sacó el 11% de los votos. El ex gobernador obtuvo el 33,3%, por lo que esperan que la propuesta de Fuerza Patria pueda estar en el orden del 40%, sobre todo teniendo en cuenta que es una elección con impacto nacional, lo que podría movilizar más a los votantes.

Sin embargo, no pudo contener a todos los sectores. La intendenta de Laguna Blanca, Claudia Panzardi, y el ex senador Eduardo Aguilar presentaron un frente propio llamado “Vamos Chaco”. “Nosotros vemos cómo se están peleando por los cargos Capitanich y Primero Chaco, y no hablan de una unidad real. Hay muchos compañeros que están afuera porque no nos permiten la participación”, sostuvo la jefa comunal. La ausencia de las PASO complicó a varios sectores del peronismo del interior.

Otras alianzas anti-Milei que se conocieron son:

El ex gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey que, tras más de una década de distanciamiento con el mundo K, decidió volver a confluir bajo el mismo paraguas electoral. Será el primer candidato a senador de Fuerza Patria y el principal competidor de La Libertad Avanza (LLA), que llevaría a Alfredo Olmedo en el primer lugar de la lista.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quedó en un lugar incómodo. Presentó un frente propio llamado Primero Salta, pero no definió candidatos para competir. En Salta se especuló con la posibilidad de que la ex secretaria de Energía y actual legisladora salteña, Flavia Royón, encabece una boleta, pero la jugada política no se confirmó.

En San Juan el que asoma para ocupar la cabeza de la lista de diputados es el inoxidable José Luis Gioja, que sigue haciendo pie dentro del peronismo provincial y logró construir una tregua con Sergio Uñac, quien terminó en el Senado luego de no poder competir por un tercer mandato y tras la dura derrota que sufrió su hermano Rubén en el 2023.

En el caso de Tucumán Jaldo y Manzur se predispusieron a ordenar la oferta electoral. Acordaron armar una lista con candidatos intercalados. Aún no está definido, pero una opción posible es que el propio gobernador sea el que encabece la lista de legisladores para darle mayor potencia a la propuesta.

El caso de Juan Schiaretti es distinto al resto. El ex gobernador de Córdoba no forma parte de Fuerza Patria y tiene una mala relación con el kirchnerismo y el massismo. Aunque aún no está definido, pica en punta para ser el primer candidato a diputado nacional por la lista de Provincias Unidas, como se bautizó al nuevo espacio de gobernadores integrado por Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy).

Diferente también es la situación del actual gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. Si bien no es peronista, su alianza con el kirchnerismo se mantiene en el tiempo sin demasiados cortocircuitos. Zamora anunció ayer que su jefe de Gabinete, Elías Suárez, es el candidato a gobernador para las elecciones locales. Al igual que Corrientes, Santiago del Estero elige senador en los años impares . Suárez será acompañado en la fórmula por el actual vicegobernador Carlos Silva Neder.

 

 

Con información de Infobae 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram