Caso Milagros Machuca: Vianello, abogado de Carla Sanabria, advirtió sobre hostigamiento ilegal, pidió “respeto por la ley” y adelanta «un giro» en la causa

En el marco de la causa que investiga la muerte de Milagros Machuca en un siniestro vial en Resistencia (el 24 de abril), el abogado defensor de Carla Sanabria, Pablo Vianello, denunció prácticas de hostigamiento contra su clienta y advirtió sobre la posibilidad de sanciones judiciales para quienes las impulsen. Además, aseguró que las pericias preliminares indican una “culpa concurrente” y que aún restan pruebas clave para definir el rumbo del expediente.

“Personas vinculadas  a la otra partes asisten al colegio Don Bosco, han colocado carteles en la institución y en zonas aledañas, intentando presionar a la Justicia. Esto fue puesto en conocimiento del Ministerio Público Fiscal, y ayer se notificó el decreto que prohíbe expresamente estas prácticas, bajo apercibimiento de ley”, informó Vianello a Infoqom, y remarcó que el accionar fue intervenido por la asesora de niños y niñas, la licenciada Emilia Motter.

El abogado fue enfático: “Desobedecer una orden judicial puede acarrear consecuencias penales. La Justicia ya notificó la prohibición de este tipo de manifestaciones, que afectan especialmente a los menores involucrados en el entorno escolar y familiar”.

Avance de la causa y pericias pendientes: “Culpa concurrente”

Consultado sobre el estado actual del expediente, Vianello señaló que “la investigación se está desarrollando con una celeridad poco común en casos de accidentes de tránsito”. También indicó que se han realizado pericias preliminares que “denotan una culpa concurrente”, es decir, responsabilidad compartida entre los conductores involucrados.

“La reconstrucción virtual del hecho aún está pendiente. Esa prueba será clave para determinar la calificación penal definitiva y también para definir si Carla Sanabria es la única responsable del hecho”, afirmó Vianello.

En ese sentido, agregó: “Nuestro pedido de imputación a la conductora de la moto sigue vigente. Hay testigos que ofrecieron información sobre su conducta en la vía pública en otras oportunidades, y creemos que la pericia definitiva puede dar un giro total a la causa”.

Críticas al señalamiento público

Vianello también se refirió al tratamiento social y mediático del caso: “Esto sucede todos los días en la ciudad de Resistencia. No entiendo cuál sería la cuestión diferencial con esta causa”, cuestionó.

“En ninguna ciudad de la de la República Argentina, una persona permanece 15 o 20 días detenida por un accidente de tránsito, mucho menos con un con una con un homicidio culposo, porque es un delito excarcelable”, marcó Vianello y habló de la pericia preliminar y la “culpa concurrente”; además del planteo del cambia de carátula de la causa.

“El problema es el accionar ilegal de algunas personas que están generando daños colaterales. Esto no tiene que ver con buscar justicia, sino con vulnerar derechos, especialmente de los niños. La pericia preliminar dice claramente que el vehículo de Sanabria era visible, que hay culpa compartida, y que la investigación sigue abierta”, añadió el abogado.

Finalmente, insistió en que su defendida “no tiene antecedentes, tiene arraigo, y por eso fue liberada bajo caución”. “Estamos a la espera de la pericia definitiva. No hay que presionar a la justicia. Hay que respetarla”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR EL VIVO EN NUESTRAS REDES

https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=3942851319260721 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram