Cristina Kirchner tiene tiempo hasta el 13 de agosto para devolver el dinero y no ser embargada

El Tribunal Oral Federal que condenó a Cristina Kirchner y al resto de los implicados en el caso Vialidad emitió una intimación formal para la restitución de fondos al Estado. La orden judicial establece el pago solidario de una suma multimillonaria, calculada como el perjuicio ocasionado por el fraude en la obra pública de Santa Cruz. Esta decisión activa una cuenta regresiva para todos los condenados, quienes deben responder para evitar la ejecución de sus patrimonios.

Cuál es la fecha límite para el pago
El Tribunal Oral Federal N°2, a través de los jueces Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, estableció un plazo máximo de diez días hábiles para que Cristina Kirchner y los demás condenados depositen el dinero a la orden del juzgado. La fecha final para cumplir con la intimación vence en las dos primeras horas de atención judicial del próximo 13 de agosto, es decir, entre las 7:30 y las 9:30.

La notificación alcanza a todos los responsables de manera solidaria. Esto significa que deben reunir la totalidad de la suma entre todos. Si el depósito no se concreta en el tiempo estipulado, la Justicia iniciará el proceso para decomisar y rematar los bienes que actualmente se encuentran embargados.

A cuánto asciende el monto a devolver
El monto total del perjuicio provocado al erario público y la suma a reintegrar es de $684.990.350.139. Esta cifra, equivalente a más de 530 millones de dólares a la cotización actual, fue determinada por peritos oficiales del Centro de Asistencia Judicial Federal de la Corte Suprema de Justicia.

El tribunal adoptó esta actualización y descartó el cálculo del perito de parte de Cristina Kirchner, que reducía el monto del perjuicio a $42.000 millones. Los fiscales del juicio, Diego Luciani y Sergio Mola, solicitaron que el cálculo incluyera los sobreprecios detectados en las 51 licitaciones investigadas y los daños generados por el abandono de las obras. El objetivo, según los fiscales, es lograr un recupero de activos que impida que los autores del delito disfruten del provecho que obtuvieron.

Qué sucede si no cumplen con el pago
En caso de incumplimiento, el tribunal procederá con la ejecución de los bienes bajo expreso apercibimiento. Este proceso implica decomisar y rematar los bienes que ya pesan sobre los condenados para cubrir la deuda. Una de ellas es la situación de Lázaro Báez, el condenado con mayor patrimonio, cuyos bienes también son objeto de ejecución en la causa de la “Ruta del dinero K”, donde recibió una condena por lavado de dinero.

La quiebra de su empresa, Austral Construcciones, tramita en el fuero comercial, donde existen otros acreedores con prioridad de cobro, como trabajadores y proveedores. Por este motivo, los jueces solicitaron al juzgado comercial una certificación detallada sobre el estado de la quiebra y la liquidación de activos.

Qué bienes podrían ser decomisados

El patrimonio que la Justicia podría ejecutar para saldar la deuda incluye un vasto listado de activos. En total, se trata de 213 propiedades, 14 vehículos y seis sociedades pertenecientes a los distintos condenados.

La expresidenta declaró en su última presentación un patrimonio de 250 millones de pesos, ya que realizó un anticipo de herencia a favor de sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner, aunque los bienes transferidos, que permanecen congelados en la causa Hotesur y Los Sauces, podrían ser decomisados. Entre ellos figuran:

Departamentos y cocheras en Puerto Madero y Recoleta.
Casi seis millones de dólares en cajas de seguridad y cuentas bancarias.
Los hoteles de la familia en El Calafate y las sociedades que los administran.
Diversas propiedades en Río Gallegos.

 

Con información de LN y asistencia de IA

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram