Día de la Radiodifusión: “Ser locutor es hablar por sí mismo”

Hoy 27 de agosto se cumplen 105 años de la primera transmisión de radio en la Argentina. Conversamos con Walter Pelozo, una de las últimas voces de Radio Chaco, sobre su trayectoria y el valor de la radio en la sociedad chaqueña.

Una de «las últimas voces de lo que fue Radio Chaco» dialogó con Infoqom en una fecha especial. Contó anécdotas de entrevistas de expresidentes y figuras de la música, pero también de la labor solidaria de Aledo Luis Meloni y también referenció lo que significa la radio para la gente.

El trabajador radial debe mantenerse actualizado permanentemente, tanto en el manejo de nuevas tecnologías como en la información local, nacional e internacional. La rutina incluye preparar contenidos, seleccionar y editar música o noticias, coordinar entrevistas y garantizar que cada emisión llegue al oyente con claridad y profesionalismo. La responsabilidad de transmitir información veraz y de generar un vínculo cercano con la audiencia convierte al trabajador radial en un puente fundamental entre la comunidad y los acontecimientos que la afectan.

Pelozo recordó sus comienzos en 1990, cuando trabajaba en la LRH 251, transmitiendo en frecuencia modulada 101.5 y amplitud modulada 740, y cómo fue acompañando la evolución tecnológica de la radio, desde los vinilos y cintas magnetofónicas hasta la era digital.

En el marco del Día de la Radiodifusión Argentina, Infoqom dialogó con Walter Pelozo, colega de Radio Provincia y referente de la histórica Radio Chaco. Con más de 35 años de trayectoria, Pelozo recordó sus comienzos en 1990, cuando trabajaba en la LRH 251, transmitiendo en frecuencia modulada 101.5 y amplitud modulada 740, y cómo fue acompañando la evolución tecnológica de la radio, desde los vinilos y cintas magnetofónicas hasta la era digital.

Walter Pelozo, referente de Radio Chaco y actual conductor en Radio Provincia, comparte su experiencia y recuerdos en el Día de la Radiodifusión Argentina.

Entre anécdotas y recuerdos, Pelozo destacó entrevistas a expresidentes, exgobernadores y figuras de la música nacional e internacional, como Los Pericos y José Vélez. También rememoró la labor solidaria del escritor Aledo Luis Meloni, quien recorría el Hospital Perrando para transmitir mensajes de pacientes a sus familiares a través de la radio: “Recibir de él una lapicera como regalo por mi trabajo es uno de los tesoros más preciados que tengo”, confesó.

Walter Pelozo, colega de Radio Provincia y referente de la histórica Radio Chaco, recordó cómo la radio va más allá de la música y la información: “Aledo Meloni recorría cama por cama el Hospital Perrando para transmitir mensajes de pacientes a sus familiares. Me llamaba todas las tardes y yo pasaba esas notas al aire. Fue un trabajo solidario que nos conectaba con la gente de toda la provincia”. Pelozo conserva como tesoro una lapicera que Meloni le regaló para acompañarlo en esta labor.

Sobre la rutina diaria de un trabajador radial, Pelozo subrayó la importancia de la capacitación profesional y la actualización constante: “Nuestra tarea es estar informados y transmitir lo que sucede en la provincia, el país y el mundo, a través de programas informativos, boletines y entrevistas”. Actualmente, conduce el programa Volver a casa, de 7 a 14, donde combina noticias con la palabra de los protagonistas locales.

Con más de 35 años de trayectoria, Pelozo también habló de sus inicios en la LRH 251, la evolución tecnológica de la radio y la importancia de la capacitación constante: “Nuestra tarea es estar informados y transmitir lo que sucede en la provincia, el país y el mundo, a través de programas informativos, boletines y entrevistas”. Actualmente conduce el programa Volver a casa, de 7 a 14, combinando noticias con la palabra de los protagonistas locales.

 

Walter Pelozo recuerda la labor solidaria de Aledo Luis Meloni en el Hospital Perrando, un ejemplo del impacto humano de la radio en la comunidad chaqueña.

«Soy una de las últimas voces de lo que fue Radio Chaco», dice Walter Pelozo, quien con más de 35 años de trayectoria recuerda los comienzos de la histórica emisora, su evolución tecnológica y el vínculo cercano con la comunidad chaqueña.

La preparación del trabajador radial

La carrera del trabajador radial requiere una combinación de preparación técnica y pasión por la comunicación. Existen programas de formación específicos en locución, operación y producción integral para radio y televisión, que permiten adquirir las habilidades necesarias para desenvolverse en todos los aspectos de la emisora. Desde la conducción de programas hasta la edición de audio y la operación de estudios, la formación académica y práctica asegura que el profesional pueda enfrentar con solvencia los desafíos diarios de la radio.

“Nuestra tarea, nuestra rutina, por así decirlo, es estar informado siempre. Tenemos que manejar todo lo que es información, noticias, y estar al día con lo que está ocurriendo en la provincia, el país y el mundo”, explica. Para él, la formación técnica y la práctica constante son la base para poder desenvolverse con solvencia en la radio.

“La capacitación es fundamental”, afirma Walter Pelozo, destacando que hoy existen carreras de locución, de operación y de trabajador de radio de manera integral, tanto para radio como para televisión. “Nuestra tarea, nuestra rutina, por así decirlo, es estar informado siempre. Tenemos que manejar todo lo que es información, noticias, y estar al día con lo que está ocurriendo en la provincia, el país y el mundo”, explica. Para él, la formación técnica y la práctica constante son la base para poder desenvolverse con solvencia en la radio.

Sobre el trabajo diario, Pelozo detalla: “Hacemos programas informativos, boletines, entrevistas con los protagonistas, ya sea por línea telefónica o en visitas a los estudios de la radio. Es un proceso que requiere responsabilidad, porque la gente confía en lo que contamos y en cómo lo contamos”.

Según su experiencia, el trabajador radial es un puente entre la comunidad y los acontecimientos que la afectan, y su labor consiste en transmitir información veraz y generar un vínculo cercano con la audiencia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram