El FMI celebra respaldo de Estados Unidos a la Argentina y el gobierno espera cooperación financiera

 

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó el respaldo del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, al gobierno argentino, subrayando la importancia de la cooperación internacional para promover políticas económicas sólidas y favorecer la estabilidad y el crecimiento en el país.

“Acogemos con satisfacción la declaración de apoyo de Scott Bessent a Argentina. Esto subraya el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino”, afirmó Georgieva a través de su cuenta de X. Poco después, el ministro de Economía, Luis Caputo, expresó su agradecimiento: “Gracias Kristalina por tu permanente apoyo y al equipo del FMI”.

El gobierno estadounidense reiteró su disposición a brindar respaldo financiero al Banco Central para reforzar las reservas y enfrentar la tensión cambiaria. Bessent destacó que “todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa”, incluyendo líneas de swap, compras de moneda y adquisición de deuda soberana mediante el Fondo de Estabilización Cambiaria.

Durante sus declaraciones, Bessent definió a Argentina como un “aliado sistémicamente importante” en la región y mostró confianza en las reformas económicas impulsadas por el gobierno de Javier Milei, resaltando la apertura a la inversión privada y el compromiso con el ajuste fiscal y la promoción del crecimiento.

El Departamento del Tesoro confirmó un encuentro en Nueva York entre Bessent, el presidente de EE.UU. y Milei, para definir los próximos pasos en cooperación financiera y comercial. Milei agradeció públicamente el respaldo de Washington, mientras Caputo reiteró su reconocimiento al secretario del Tesoro por el compromiso con el país.

Paralelamente, la vocera del FMI, Julie Kozack, señaló que el personal técnico del organismo trabaja estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación del programa económico, asegurando la sostenibilidad del marco cambiario y la continuidad de la agenda fiscal y de desregulación.

Sin embargo, la situación financiera sigue siendo desafiante: el Banco Central vendió más de USD 1.100 millones en solo tres días, generando tensiones sobre las reservas. Los vencimientos pendientes con acreedores privados suman USD 2.200 millones hasta fin de año, y en enero de 2026 comenzará el calendario de pagos de Globales y Bonares con un monto de USD 4.200 millones, el 85% en manos privadas.

Actualmente, Argentina cuenta con USD 640 millones en depósitos del Tesoro y casi USD 40.000 millones en reservas brutas, de los cuales solo USD 6.400 millones son propias. Según la consultora 1816, entre septiembre de 2025 y diciembre de 2027 los vencimientos en dólares del Tesoro y el BCRA alcanzarán USD 34.200 millones, sin incluir pagos a organismos como el FMI.

Las consultoras económicas destacan que el mercado mantiene expectativas sobre la posibilidad de fondos frescos del Tesoro estadounidense, especialmente en el marco de la reunión bilateral que tendrá lugar en Nueva York.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram