El Gobierno disuelve Vialidad Nacional y transfiere sus funciones al Ministerio de Economía, precisaron desde el Distrito Chaco que está en «alerta»

El Decreto 461 oficializó la medida que genera incertidumbre entre más de 5.000 trabajadores. En Chaco temen despidos y denuncian el vaciamiento de la obra pública.

El Gobierno nacional oficializó este lunes la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), organismo histórico encargado de planificar, construir y mantener la red vial federal del país. A través del Decreto 461, publicado en el Boletín Oficial, se estableció el traspaso de sus funciones al Ministerio de Economía, que deberá crear nuevas “unidades organizativas” para asumir sus tareas.

“Aún no hay comunicación oficial más allá del decreto. No sabemos si todos los trabajadores van a ser incorporados a la nueva estructura. Lo que se transmitió desde la administración nacional es que se busca una reducción del 30% del personal, lo que implicaría unos 1.500 despidos en todo el país”, alertó Carlos Londra del Sindicato Vial.

En diálogo con los medios Carlos Londra, trabajador del Distrito Chaco y miembro de la Asociación de Profesionales de Vialidad Nacional, expresó su preocupación por la falta de certezas. “Aún no hay comunicación oficial más allá del decreto. No sabemos si todos los trabajadores van a ser incorporados a la nueva estructura. Lo que se transmitió desde la administración nacional es que se busca una reducción del 30% del personal, lo que implicaría unos 1.500 despidos en todo el país”, alertó.

En la provincia del Chaco, la seccional cuenta con 151 empleados, que ahora se encuentran en estado de asamblea permanente. “Estamos organizando reuniones en todos los distritos, hay presentaciones judiciales y cautelares. Es una situación crítica”, señaló Londra.

La medida se inscribe dentro de la política de ajuste y reestructuración del Estado que impulsa el presidente Javier Milei. Desde el inicio de su gestión, se impuso el criterio de “obra pública cero”, lo que redujo drásticamente la actividad del organismo. “El mantenimiento de rutas continuó, pero con recursos muy limitados y decisiones excesivamente centralizadas. Las obras nuevas prácticamente se paralizaron, salvo excepciones muy puntuales”, detalló el ingeniero.

En la provincia del Chaco, la seccional cuenta con 151 empleados, que ahora se encuentran en estado de asamblea permanente.

Por otro lado, el Gobierno anunció su intención de concesionar al sector privado unos 9.300 kilómetros de rutas nacionales. Sin embargo, desde Vialidad advierten que el modelo de concesiones no garantiza una solución eficiente ni sostenible. “La experiencia reciente en la ruta 12 y 14 fue desastrosa: el concesionario quebró, los trabajadores quedaron sin cobrar y el estado de las rutas era deplorable”, recordó Londra.

La disolución de Vialidad Nacional representa un cambio profundo en la política de infraestructura argentina y abre un interrogante sobre la capacidad del Estado para sostener el desarrollo vial sin una estructura técnica propia y territorial.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram