En busca de una cura para la demencia, Científicos británicos utilizaron un tejido cerebral humano

Un equipo de la Universidad de Edimburgo, en colaboración con el Royal Infirmary, logró un avance sin precedentes: utilizar tejido cerebral humano vivo para reproducir en laboratorio el desarrollo temprano del Alzheimer.
El experimento permitió observar en tiempo real cómo una proteína tóxica característica de la enfermedad daña las conexiones entre neuronas. Este hallazgo podría acelerar el desarrollo de tratamientos más eficaces para la forma más común de demencia, que afecta a más de 55 millones de personas en todo el mundo.
Los científicos obtuvieron fragmentos de tejido cerebral sano durante cirugías de rutina a pacientes con cáncer, con consentimiento explícito, según informó The Guardian.
Las intervenciones se realizaron en el Royal Infirmary de Edimburgo y el material fue inmediatamente conservado en botellas con líquido cefalorraquídeo artificial oxigenado.
En cuanto se completaban los procedimientos, un equipo de investigadores se apresuraba en taxis hacia el laboratorio, ubicado a pocos minutos, para preservar la viabilidad de las muestras.
“Prácticamente regresamos corriendo al laboratorio”, contó a The Guardian la doctora Claire Durrant, líder del estudio e investigadora de Race Against Dementia.
Allí, los fragmentos eran cortados en láminas finas -menos de un tercio de milímetro- y colocados en placas con nutrientes dentro de una incubadora a 37 °C, la temperatura corporal humana.