En Sáenz Peña hubo un tractorazo del campo por la sequía: productores, la Policía, Castells y la política
Desde FAA se adelantó adelantó sobre la elaboración de un proyecto de ley que será presentado este viernes a los diferentes bloques de la Cámara de Diputados del Chaco para su evaluación.

La sequía en Chaco se mezcla con el año electoral. Los productores siempre se prestaron para eso, pero este 2025 están realmente con la soga en el cuello. Debido a ello, este martes hubo un tractorazo en Sáenz Peña aunque sin tanta difusión.
El escenario fue productores en la ruta, la Policía y hasta gente del movimiento Raúl Castells y políticos de la oposición. Los chacareros elaboraron un documento y en sus tractores colgaron carteles dirigidos a los políticos: ¡Basta de fotos! ¿Lo cumplirán?
Desde las 7:20 del martes se desplegó un operativo de seguridad y prevención en la intersección de la Ruta Nacional 95 y la Ruta 16, en Sáenz Peña, ante la posibilidad de manifestaciones y cortes de ruta.
Representando a la Federación Agraria Argentina, Filial Sáenz Peña, Javier Druzianich, acompañado por otros cinco integrantes, llegó al lugar con dos tractores, dos camionetas y una casilla móvil. Exigieron una audiencia con el gobernador Leandro Zdero para abordar “las grandes pérdidas económicas que sufrió el sector agropecuario debido a la sequía”.
Las autoridades policiales en tanto, los notificaron sobre la prohibición de interrumpir la circulación y desplegaron tareas de prevención. El tractorazo terminó en una concentración de tractores y camionetas sobre la rotonda.
Más tarde, a las 9:25, en el vértice este de la rotonda de Sáenz Peña, trece personas lideradas por la representante del Movimiento MIJD de Raúl Castells, se sumaron a la protesta en apoyo a la Federación Agraria. La manifestación se llevó a cabo de manera pacífica, y nuevamente, las autoridades informaron sobre la prohibición de cortes de ruta, reforzando las tareas preventivas en la zona.
«Evitemos embargos» es el mensaje de los productores chaqueños
Lo que quedó de la movida del campo fue un acampe en la rotonda acceso a la ciudad Termal. Desde allí los productores chaqueños, en su gran mayoría aledaños al Departamento Comandante Fernández, ya que son las zonas más perjudicadas tras la falta de lluvias y sequía que atraviesa el Chaco pidieron “acciones2 y “basta de fotos”.
Con mensajes claros buscan una reunión con el radical Leandro Zdero, actual gobernador del Chaco. Dicen que quieten ser escuchados ya que afirman que “es desesperante la situación” por la que están pasando.
Algunas de las medidas que exigen son la declaración de «desastre agropecuario en todo el territorio chaqueño” y el acceso a créditos blandos para la próxima campaña de girasol.
El acampe permaneció durante toda la jornada del martes, pero no descartan el hecho de volver a repetir una medida así hasta ser atendidos por Zdero.
«Nos solidarizamos con Bahía Blanca. Nosotros también estamos de luto y sabemos lo que es perder todo por sequía «, precisó Druzianich al referirse a la situación actual de pequeños y medianos productores chaqueños. Y sentenció: «Sabemos en carne propia lo que es el sufrimiento y por eso pedimos la asistencia del Estado».
A su vez, el productor recordó la difícil situación por la que atraviesan, con «deudas millonarias «, muchas de ellas por encima de los 50 mil dólares. Una muestra gráfica de la desesperación chacarera se observó en un cartel ubicado sobre una «maicera»: «Remato para poder comer y pagar la luz».
«Estamos acá en la rotonda de rutas 16 y 95 para que los productores puedan firmar y acompañar el petitorio de proyecto de ley. Esta siesta vamos a decidir los pasos a seguir y el viernes vamos a presentar el proyecto de ley a los diputados chaqueños», contó Druzianich y contabilizó que al lugar llegaron unos 400 productores.
El productor adelantó sobre la elaboración de un proyecto de ley que será presentado este viernes a los diferentes bloques de la Cámara de Diputados del Chaco para su evaluación.
Es de señalar que hasta el lugar llegaron diputados de la a quiénes le pidieron la colaboración para el armado del proyecto de ley en cuestión.
La iniciativa legislativa será presentada como productores agropecuarios agrícola-ganaderos, con el objetivo de despolitizar la protesta. Hasta el viernes, los de FAA están buscando adhesiones de los chacareros. Con este proyecto de ley buscan que Diputados habilite al Ejecutivo tomar empréstitos para asistir al sector, en forma de subsidios y créditos. El crédito que se le otorgaría al productor estará respaldado por un seguro multirriesgo, tal como pasa actualmente con el girasol.