En un fallo inédito, Sabadini pidió la detención de un empresario forestal vinculado a Bergia y también imputado en la causa por desmontes ilegales

Se trata de un empresario forestal de Tres Isletas con vínculos políticos con el NEPAR.

Por primera vez en la historia del Chaco pidieron la detención de un empresario forestal de Tres Isletas acusado de realizar desmontes en Chaco. Fue a pedido del fiscal federal Patricio Sabadini, por desobedecer la prohibición vigente en toda la provincia. El fiscal en su escrito –al que accedió Infoqom- menciona cinco hechos diferentes, que incluyen la remoción de una topadora secuestrada por la Justicia en el marco de la megacausa judicial denominada «la mafia del desmonte» en Chaco que tiene un entramado político empresarial y que fue denunciado en 2024 por la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas.

El primero de los hechos tuvo lugar el 21 de febrero pasado cuando se constataron actividades de desmontes en un inmueble rural en cercanías a la localidad de Tres Isletas. En la tarea llevada a cabo en el territorio por efectivos de Gendarmería Nacional se procedió al secuestro de una topadora. Luego, la Dirección de Bosques provincial aportó otra información y mediante ese informe se corroboró la ilegalidad del desmonte que se llevaba adelante en ese predio. En el marco de la investigación, Sabadini tomó conocimiento de otros tres hechos que tuvieron lugar con anterioridad a esa fecha: el 2 y 6 de enero y el 18 de febrero de 2025.

¿Quién es Alesio Roberto Nardelli? Es un empresario forestal que fue candidato a intendente por el NEPAR en Tres Isletas, agrupación a la que pertenece el diputado Juan José Bergia, quien también está imputado en esta causa que se denomina “La mafia de los desmontes”, según los denunciantes que son la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas.

Pero, ¿quién es Alesio Roberto Nardelli? Es un empresario forestal que fue candidato a intendente por el NEPAR en Tres Isletas, agrupación a la que pertenece el diputado Juan José Bergia, quien también está imputado en esta causa que se denomina “La mafia de los desmontes”, según los denunciantes que son la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas.

Foto Facebook del diputado provincial Juan José Bergia con Alesio Roberto Nardelli. El legislador también imputado en la causa por la «mafia de los desmontes».

El pedido de detención y declaración indagatoria 

El fiscal federal de Primera Instancia Patricio Nicolás Sabadini pidió la detención del empresario Roberto Nardelli, acusado de realizar desmontes ilegales en Chaco y desobedecer la prohibición vigente en toda la provincia. El funcionario del Ministerio Público pidió que se inicie formalmente una investigación penal.

El objeto del requerimiento es investigar hechos que, según el fiscal, constituyen el delito de desobediencia a un funcionario público en concurso real. Lo que advierte la investigación de Sabadini es que Nardelli trasladó la topadora de su propiedad que ya había sido secuestrada y es por ello que habla de desobediencia.

Sabadini en su escrito de nueve carillas (se puede acceder más abajo) indica que se secuestró una topadora utilizada para desmonte ilegal y que luego hubo desobediencia judicial. La maquinaria, propiedad de Roberto Nardelli, fue incautada tras múltiples infracciones detectadas por la Dirección de Bosques y Gendarmería Nacional. El caso revela una serie de desmontes no autorizados y desacato a una orden de secuestro previa.

La principal causa del desmonte en Chaco es el avance agropecuario y taninero. Según datos del proyecto MapBiomas que monitorea el uso del suelo en el Gran Chaco (la región boscosa más importante, después del Amazonas) entre el 2000 y el 2021 se duplicó el área destinada a agricultura. A principio de siglo era el 9,8% de ese territorio, una cifra que hoy asciende al 18,5%.

El objeto del requerimiento es investigar hechos que, según el fiscal, constituyen el delito de desobediencia a un funcionario público en concurso real.

La principal causa del desmonte en Chaco es el avance agropecuario y taninero. Según datos del proyecto MapBiomas que monitorea el uso del suelo en el Gran Chaco (la región boscosa más importante, después del Amazonas) entre el 2000 y el 2021 se duplicó el área destinada a agricultura. A principio de siglo era el 9,8% de ese territorio, una cifra que hoy asciende al 18,5%.

“Este Ministerio Público Fiscal considera -prima facie- que la conducta ilícita en que incurriera la persona aquí imputada, y contra aquellas que, eventualmente, se dirigiese la imputación, guarda adecuación típica con el delito de desobediencia a un funcionario público, previsto como tal en el artículo 239 del Código Penal, en concurso real -artículo 55 del Código Penal-, por tratarse, tal y como se detallara en el apartado precedente, de cinco (5) hechos o ‘desobediencias´ independientes de un mismo sujeto (pluralidad de delitos)”, indica el texto judicial.

Más adelante, agrega: «se encuentran reunidos los requisitos previstos por el artículo 283 del Código Procesal Penal de la Nación, a efectos de asegurar la comparecencia del imputado ante los estrados judiciales en virtud de una orden de detención”. “Sumado a ello, no puede soslayarse que, su accionar conlleva un entorpecimiento del curso de la investigación, llevada a cabo por parte de esta Fiscalía Federal”.

Los antecedentes que toma el fiscal

En julio de 2024, la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA) pidió el dictado de una medida cautelar para suspender un nuevo ordenamiento territorial aprobado por la Legislatura chaqueña, que habilitó al desmonte de un millón de hectáreas.

“El 19 de agosto de 2024 el Juzgado Federal de la jurisdicción dictó la medida cautelar por medio de la cual, por el término de tres meses o hasta tanto se reevalúen las condiciones de admisibilidad, se ordenó al Poder Ejecutivo de la Provincia del Chaco -Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible-, la suspensión de los desmontes, conforme la definición prevista en el artículo 4 de la Ley 26.331, tanto los que hubieren sido autorizados y aún no se han ejecutado, como así también, el otorgamiento de nuevos permisos para ello, en el territorio de la provincia del Chaco”, reconstruyó el requerimiento de Instrucción del fiscal Sabadini.

Según el fiscal, en cuatro hechos diferentes verificó la realización de actividades de desmonte en un predio vinculado a Nardelli, a pesar de la vigencia de esa medida cautelar. Menciona “tareas de desmonte activo, árboles caídos y huellas de máquinas”; el uso de una topadora Lonking LD160; la constatación de cambios ilegales en la cobertura boscosa y la presencia de camionetas propiedad del empresario.

Según el fiscal, en cuatro hechos diferentes verificó la realización de actividades de desmonte en un predio vinculado a Nardelli, a pesar de la vigencia de esa medida cautelar. Menciona “tareas de desmonte activo, árboles caídos y huellas de máquinas”; el uso de una topadora Lonking LD160; la constatación de cambios ilegales en la cobertura boscosa y la presencia de camionetas propiedad del empresario.

En un quinto hecho, describe que, tras el secuestro de la maquinaria el 21 de febrero y su depósito judicial en un predio lindante, se constató su ausencia el 21 de marzo. La declaración testimonial del depositario judicial indicó que el 16 de marzo vecinos vieron un camión de Nardelli llevándose la topadora judicialmente secuestrada.

Pedido de detención, indagatoria y probatorias

El fiscal Patricio Sabadini pidió de esta manera la detención del empresario de Tres Isletas. En los fundamentos de su decisión recuerda que el pasado 19 de agosto de 2024 el Juzgado Federal de la jurisdicción dictó la medida cautelar por medio de la cual, por el término de tres meses o hasta tanto se reevalúen las condiciones de admisibilidad, se ordenó al Poder Ejecutivo de la Provincia del Chaco -Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible-, la suspensión de los desmontes, conforme la definición prevista en el artículo 4 de la Ley 26.331, tanto los que hubieren sido autorizados y aún no se han ejecutado, como así también, el otorgamiento de nuevos permisos para ello, en el territorio de la provincia del Chaco.

La vigencia de dicho resolutorio judicial fue prorrogada por el mismo término, a través de la resolución de fecha 15 de noviembre de 2024, y, posteriormente, por medio de la resolución dictada el 14 de febrero de 2025, se extendió su vigencia durante seis meses más. Razón por la cual, la medida cautelar en cuestión posee plena vigencia.

Sabadini solicita las diligencias probatorias a los fines de la investigación de la presente causa, para lo cual «estimo útil la realización de las medidas que se enumeran a continuación, independientemente de las que la jueza estime pertinentes», dice y solicita: «Se proceda a la individualización y secuestro de la topadora, sistema de oruga, modelo LD160, color amarillo y negro, empleada para actividades de tala y desmonte, conforme fuera descripto en el apartado ´hechos y antecedentes”.

Además Patricio Sabadini requiere «al Registro Nacional de Reincidencia el informe de antecedentes penales correspondiente a Alesio Roberto Nardelli» y que «oportunamente, se cite a prestar declaración indagatoria» al empresario.

Atento a ello, es que Sabadini solicita «que se proceda a la detención de Alesio Roberto Nardelli» y que «con carácter previo, se disponga la constatación del domicilio real del nombrado en Tres Isletas.

También el fiscal dice que «en orden a la calificación legal promovida en el presente requerimiento y los hechos y elementos de cargo que la sustentan, este Ministerio Público Fiscal considera que se encuentran reunidos los requisitos previstos por el artículo 283 del Código Procesal Penal de la Nación, a efectos de asegurar la comparecencia del imputado ante los estrados judiciales en virtud de una orden de detención. Sumado a ello, no puede soslayarse que, su accionar conlleva un entorpecimiento del curso de la investigación, llevada a cabo por parte de esta Fiscalía Federal».

Atento a ello, es que Sabadini solicita «que se proceda a la detención de Alesio Roberto Nardelli» y que «con carácter previo, se disponga la constatación del domicilio real del nombrado en Tres Isletas.

Sabadini, asimismo, solicita «se tenga por formulado requerimiento de instrucción formal, de conformidad con los arts. 180 y 188 1º y 3º párrafos del C.P.P.N.; se tengan presentes las pruebas acompañadas y se tengan por indicadas las diligencias probatorias y oportunamente se disponga su producción».

El fiscal solicita además «se proceda a librar orden de detención en contra de Alesio Roberto Nardelli, en los términos del artículo 283 del Código Procesal Penal de la Nación» y que «oportunamente, se cite aNardelli, a designar defensor, prestar declaración indagatoria y ejercer su derecho de defensa».

Por último, el fiscal ordena que «se conforme el expediente digital en el Sistema Lex-100, atento a que, oportunamente y de acuerdo a las facultades conferidas por el Código de Procedimientos, se irán requiriendo las medidas jurisdiccionales necesarias para la investigación».

Qué dicen los abogados ambientalistas

“Primera vez en la historia de una medida así en Chaco. La Fiscalía Federal pidió la detención del poderoso empresario forestal Roberto Nardelli por desmontes ilegales. Es en el marco de la causa que inició el año pasado donde se demostró el entramado político-empresarial que se enriquece devastando el bosque chaqueño y que es llamada ´mafia de los desmontes´ y que fue denunciada por la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas.

«Nardelli, un empresario con poderosos vínculos políticos en la provincia, desobedeció la medida cautelar dictada como resultado de nuestra acción judicial, que prohíbe los desmontes en toda la provincia de Chaco», señalaron desde la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas tras conocer el pedido de detención del empresario.

«Nardelli, un empresario con poderosos vínculos políticos en la provincia, desobedeció la medida cautelar dictada como resultado de nuestra acción judicial, que prohíbe los desmontes en toda la provincia de Chaco», señalaron desde la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas tras conocer el pedido de detención del empresario.

«Es el mismo empresario al cual ya le habían secuestrado judicialmente la topadora el mes pasado (a pedido nuestro) y que se pudo constatar, en base a las denuncias de valientes chaqueños/as, que la volvió a usar para seguir realizando desmontes. No vamos a parar hasta desarticular esta mafia», aseguraron los denunciantes.

Req Instruccion FRE 3086-24-1 Nardelli infoqom

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram