En Wall Street aseguran que la Argentina con la eliminación del cepo regresará a la categoría de mercado emergente
Argentina ya cumple con los requisitos de tamaño y liquidez, pero los controles de capital impiden que los inversores institucionales operen libremente en el mercado local.
JP Morgan, Morgan Stanley y Bank of America coincidieron en que la Argentina podría recuperar su estatus de Mercado Emergente (Emerging Markets) en el índice MSCI en los próximos dos o tres años, según informes para clientes que publicaron en los últimos días. El movimiento podría generar un flujo de inversión de más de USD 2.600 millones en acciones de empresas locales, con YPF y Banco Galicia como las principales beneficiadas. Los mercados suelen anticiparse a una reclasificación y podría haber un impacto positivo en los papeles locales.
Los tres gigantes de Wall Street señalaron que la clave para alcanzar la reclasificación será la eliminación del cepo al dólar, un paso que el gobierno de Javier Milei prometió dar en 2025. Actualmente, el país figura en la categoría “Standalone Market” (Mercado Independiente), donde se agrupan mercados con baja accesibilidad debido a restricciones como los controles de capital.
Si el país logra volver al índice MSCI Emerging Markets, podría acceder a un mayor volumen de inversión internacional y reducir el costo de capital de las empresas. Según JP Morgan, la reclasificación podría atraer 2.640 millones de dólares en flujos de inversión, lo que representaría un aumento respecto a los 2.200 millones estimados en diciembre pasado.
Los bancos de inversión advirtieron que el proceso no será automático. MSCI y los inversores internacionales exigirán señales claras de que la apertura del mercado es irreversible, para evitar un nuevo retroceso a la categoría Standalone. La siguiente oportunidad para que Argentina sea considerada para una reclasificación será en la revisión anual del MSCI en junio de 2025. Este proceso, que incluye una consulta con inversores internacionales, evaluará si las condiciones económicas y regulatorias del país cumplen con los criterios de accesibilidad.
Fuente: infobae